Bruno Andrés Lagunes Sarmiento
BRUNO ANDRES LAGUNES SARMIENTO
01
• Dimensión educacional
• Se refiere a todas aquellas acciones que aportan a la adquisición y / o profundización de conocimientos. Ejemplo: estudiar en forma autodidacta, estudiar en línea, recuperar estudios, nivelar enseñanza, ingresar a una institución de educación superior.
02
• Dimensión familiar
• Se refiere a las acciones que contribuyen al mejoramiento de las relaciones familiares, en la medida de las posibilidades. Aquí se trata de planificar las relaciones con quienes consideras tu familia y no necesariamente con aquellos vinculados en términos de consanguinidad o relaciones deparentesco.
03
• Dimensión laboral
• Se refiere a todas aquellas labores que permitan la integración al mercado laboral( no interesa si es formal o informal), lo que importa es que esta integración sea ecológica( en el sentido de las relaciones con los demás) y que
sea fuente de integración social. Un ejemplo extremo: una labor informal es formar parte de bandas criminales, pero esa acción social no contribuye al
mejoramiento delas relaciones sociales, porelcontrario, las deteriora.
04
• Dimensión personal o de autoconocimiento
• Se refiere a todas aquellas acciones que contribuyen a profundizar el autoconocimiento, la identificación de fortalez as personales y el disfrute de espacios propios. En esta categoría se pued en incluir todas aquellas áreas en las cuales se realizan actividades de gusto personal que contribuyen a fortalecer las capacidades individuales. Ejemplo: tocar un
instrumento musical, practicar un deporte, realizar una actividad artística, entre otras. Los llamados“ pasatiempos” también apoyan esta área, en la medida que s e des arrollan y / o potencian habilidades. No es un pasatiempo beber en forma indiscriminada, porque la salud se deteriora y probablemente la convivencia con los otros.
05
• Evidencias
• Se refiere a aquellos elementos físicos que permiten constatar en los hechos el logro de los objetivos
planteados. Son elementos materiales( cosas) que pueden ayudar en el proceso de desarrollo personal. No se deben mirar como fines en sí mismos, sino como medios para alcanzar otros fines. Ejemplo: la compra de
una computadora como un medio para estudiar o trabajar. Esta dimensión se reconoce como soporte material de las otras dimensiones. Otro ejemplo: si mi meta es realizar una carrera en línea, las evidencias físicas reales serían el reporte de notas aprobando los cursos y el certificado de título. En el plano familiar, si mi meta es mejorar la convivencia con mi familia, una evidencia sería una fotografía, una carta, un mensaje escrito. Las evidencias se relacionan con aquellos elementos de prueba perceptibles por los sentidos que dan cuenta de un trabajo preliminar y que constatan el logro de los resultados; o que sirven para analizar( en parte) por qué un objetivo planteado no arrojó los resultados esperados.
Sánchez C., M.( 2017). Formato actividad 1 objeto, fin y circunstancia para la asignatura de Desarrollo Humano. Carrera de Nutrición Aplicada. División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Universidad Nacional a Distancia de México.