UNA HERMENÉUTICA AL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE Revista Virtual_C | Page 23
pólemos, aquí “éris” es precisamente condición de justicia en tanto sacude a los contrarios fuera
de sí, los armoniza en lo que han tomado demás y los ajusta en su condición originaria (Heráclito
22B 80 DK; Nietzsche, 2004, p. 26).
Siniestra es la existencia humana, y carente aún de sentido: un bufón puede convertirse
para ella en la fatalidad. Yo quiero enseñar a los hombre el sentido de su ser (Como maestro): ese
sentido es el supuerhombre, el rayo que brota de la oscura nube que es el hombre. Hace aquí a
través de esta metáfora una analogía sobre la figura antagónica de la de Jesús como Maestro,
como aquel que instruye para que del hombre surja el superhombre (Nietzsche, 2004, p. 32).
A modo de conclusión, se puede decir que,
Nietzsche a través de la figura de Zaratustra quiere
realizar una metáfora antagónica de la figura de Jesús,
como Maestro, como Mesías, como pastor y
fundamentado en esta última figura, se evoca un
fragmento del texto donde argumenta Zaratustra que
para inicar a muchos a apartarse del rebaño –para eso he venido-. Pastores: “buenos y justos, los
creyentes de la fe ortodoxa”. Estos me odian porque soy quien rompe las tablas de valores
(haciendo una analogía frente a la figura legislativa de Moisés <>), al infractor, pero
realmente ese es el creador. Compañeros en la creación busca el creador, que
escriban nuevos valores en tablas nuevas (Nietzsche, 2004, pp. 36 - 37).
Para terminar se formula esta pregunta: A qué se refiere Nietzsche la figura del árbol
hueco? Quizá una figura antagónica del árbol de la vida? Este personaje citado en el texto, no le
habla a vivos sino a muertos… Lo anterior porque el árbol hueco, contrario al de la vida, acoge y
libera al hombre y no lo somete como el de la vida con todo y los mandamientos cristianos