SÍNTESIS FABER VILLALOBOS
PRIMERA PARTE
Tesis:
Sin el mito de la tragedia griega no se logra la belleza, este mito devela una coexistencia
de contrarios de lo dionisíaco y lo apolíneo (Nietzsche, 2004, p. 251 – 252).
Argumentos:
Esto quiere decir que el origen de la tragedia griega es la dialéctica -desde una
perspectiva artística-, entre Apolo (el sueño) y Dionisio (la embriaguez ), que a su
vez es potencia artística que brota de la naturaleza misma. Por intuición se cree que el desarrollo
del arte está ligado a la duplicidad de lo apolíneo (arte de la estética – del sueño de la poesía, de
la interpretación de sueños que dicen la verdad, donde el gran escultor veía la fascinante
estructura corporal de seres sobrehumanos) y de lo dionisíaco (arte estético corporal – de la
embriaguez, de la música y la danza-),
evoca una dualidad dialéctica y el autor
pone como garantía, el argumento diciendo
que: de modo similar a como la generación
depende de la dualidad de los sexos, donde
allí también evidencia la lucha constante y
la reconciliación que se efectúa periódicamente y, es característico de la dialéctica (de su
elemento constitutivo el Pólemos) Heraclítea y porqué no de la Parménidea, dicha dialéctica es
vislumbrada en la tragedia griega (Nietzsche, 2004, p. 30 – 32; Heráclito 22B 80 DK).