Tuneles Roderick Gordon 1 Túneles | Page 107

Roderick Gordon - Brian Williams Túneles »En cuanto a la radiactividad, los análisis no han registrado emisiones, así que, al menos en ese punto, puedo tranquilizar tus inquietudes. »Un compañero especializado en metales ha cogido una muestra microscópica de la base de la caja y la ha sometido a una espectrometría de masas. Coincide en tu apreciación de que es de la época georgiana. Piensa que el metal de la caja es "oro de Pinchbeck", una aleación de cobre y zinc inventada por Christopher Pinchbeck (1670-1732). El oro de Pinchbeck fue usado como sustituto del oro y producido sólo durante un corto periodo de tiempo, porque parece ser que la fórmula de esta aleación se perdió con la muerte de Edward, el hijo del inventor. También me dijo que los ejemplos auténticos de este material son raros, y que es difícil encontrar un experto que pueda identificarlo con total seguridad. Por desgracia, no he podido emplear la prueba del carbono 14 para confirmar la datación. Tal vez si nos la vuelves a dejar... »Especialmente interesante es el hecho de que los rayos X revelaran que en el centro de la esfera hay una pequeña partícula suelta que sin embargo no altera su posición cuando se la mueve vigorosamente. Lo menos que se puede decir de este hecho es que resulta desconcertante. »Aparte de esto, la inspección física confirma tu idea de que dentro de la esfera hay dos líquidos de distinta densidad. Las turbulencias que notaste en estos dos líquidos no están motivadas por variaciones de temperatura, interna ni externa, sino que son incuestionablemente una fotorreacción. ¡Sólo parece que la afecte la falta de luz! Aquí está el problema: los del Departamento de Química no han visto nunca nada parecido. Tuve que luchar a brazo partido para conseguir que me la devolvieran porque querían partirla a toda costa. Eso sí, en condiciones controladas y sometiéndola a exhaustivos análisis. «Sometieron la esfera a una espectroscopia cuando estaba en su momento más brillante. Y lo que averiguaron es que, en su máxima intensidad, las emisiones se mantienen dentro del espectro visible. Diciéndolo en términos inteligibles para cualquiera: la luz que desprende no es muy diferente de la luz diurna, y muestra un nivel de rayos ultravioleta dentro de los niveles de seguridad aceptables. Los "líquidos" parecen tener como base predominante el helio y la plata. No podemos ir más allá mientras no nos permitas abrirla. »Una hipótesis es que la partícula sólida que se halla en el centro pueda estar actuando como catalizador de una reacción que es desencadenada por la ausencia de luz. Pero por el momento no podemos decir cómo ocurre eso, ni imaginarnos reacciones semejantes susceptibles de durar un periodo de tiempo tan prolongado, suponiendo que la esfera realmente 107