tu venezuela Mayo. 2016 | Page 26

26 iMagazine / Mayo, 2016

Política

Desde los inicios de la democracia en 1958, la política ha tenido un rol fundamental en el quehacer diario del venezolano. El interés por el tema se ha incrementado dramáticamente, desde que un intento fallido de golpe de estado en 1992 diera el inicio a un proceso conocido como la Revolución Bolivariana.

Desde sus inicios, la web ha sido un campo ideal para el intercambio y difusión de ideas políticas, y en Venezuela, este ha sido bastante explotado. En primer lugar están los Portales Políticos, páginas web que publican artículos de opinión y recursos sobre política venezolana. Por supuesto le siguen los partidos políticos de Venezuela, cuya presencia en la Internet resulta un poco espasmódica, pero no deja de ser interesante.

Cambios a traves de los años

La anticipación inexorable de ese cambio se explica por el pobre desempeño de las variables económicas —como la aceleración de la inflación, la profundización de la escasez y el colapso del crecimiento y el ingreso petrolero— y por otros elementos que tienen que ver más con la lógica de supervivencia hacia el interior del oficialismo que con la propia fortaleza de la oposición para inducir la transformación definitiva del sistema político venezolano.

La velocidad con la que se resuelva esta coyuntura histórica será, entonces, una función de la capacidad en el corto plazo de la oposición de activar un referéndum revocatorio o promover una enmienda constitucional, de la capacidad del chavismo de mantener su férreo control sobre el sistema judicial como mecanismo para adecuar la activación o anulación de cualquiera de esos mecanismos constitucionales y la magnitud de un posible estallido social que pueda precipitar una salida negociada. Esos son los factores que durante los próximos meses alimentarán soterradamente las fuerzas detrás del conflicto venezolano.

Una manera de entender por qué es imposible detener este proceso es desnudar los intereses del chavismo y no sólo los de la oposición. Aunque no lo parezca, paradójicamente el principal interesado en modificar la situación actual es el mismo chavismo. Muchos apuntan a explorar las fortalezas de la oposición y escrudiñar las más variadas disyuntivas jurídicas que rodean a las diversas salidas constitucionales. Sin embargo, es un error analítico asumir que la MUD es el único actor que puede activar una potencial salida. Existen otros actores que pueden desestabilizar el status quo y que se anidan sigilosamente dentro del oficialismo.

Las confesiones no tienen que ser públicas para que algunos se den por enterados ni tienen por qué ser evidentes para explicar la conveniencia de esconderlas.

La razón es sencilla: el actual ciclo electoral es insalvable para el chavismo. Con una situación económica que es a todas luces permanente, al menos desde un punto de vista coyuntural —y brutalmente corrosiva desde un punto de vista electoral—, no hay forma que el PSUV sobreviva las elecciones de gobernadores y alcaldes ni a las elecciones presidenciales en los próximos tres años.

Para más

Información

CLICK AQUÍ