Travesía 2019 3 | Page 44

Clementina Pérez - 11.° grado El lenguaje amoroso de don Juan Tirso de Molina publicó su famosa obra El Burlador de Sevilla en el año 1630, en pleno Siglo de Oro español para las artes y la literatura. En su fascinante tra- gicomedia, Molina relata las aventuras y conquistas de don Juan Tenorio, más conocido como el Burlador, que pasaba de mujer en mujer engañándolas y des- honrándolas. ¿Cómo es que este Burlador consigue conquistar a estas mujeres una y otra vez? El poder de sus palabras se evidencia en actos de habla y figuras retóricas para convencer a inocentes mujeres de que él es el hombre que buscan. Del don Juan del escritor Molina viene la tradición de llamar don Juan al hombre mujeriego. En primer lugar, don Juan conquista a la mayoría de sus mu- jeres empleando actos de habla asertivos, compromisorios y expresivos. Al co- mienzo del primer acto, don Juan engaña a la duquesa Isabela con un acto aser- 44 Travesía • revista estudiantil