Travesía 2018 Ttravesia2018 | Page 48

Vicente Modica- 12.° grado

¿ Nos hundió Solano López?

Tan solo el inicio de la Guerra de la Triple Alianza en 1864 fue un hecho catastrófico, ya que Paraguay no era una nación que contaba con una gran capacidad militar ni mucho menos con la posibilidad de enfrentar al Imperio del Brasil, a la Argentina y al Uruguay juntos. De acuerdo a Jorge Rubiani, al comienzo de la guerra,“ la artillería paraguaya tenía un total de 400 bocas de fuego y disponía de 100.000 caballos de los cuales ni la tercera parte eran fuertes y resistentes”( 25). Como se podía prever, el final fue devastador, dejando al Paraguay en ruinas. El Mariscal Francisco Solano López no puede ser considerado culpable del inicio ni del lamentable desenlace de esta horrorosa e injusta guerra contra nuestro país. A pesar de todos sus intentos de detener el avance de la contienda, López no tuvo oportunidad contra los ambiciosos países a los que nos enfrentábamos. Y, una vez en la guerra, este valiente comandante guió a su limitado ejército por un camino bastante exitoso, consideradas las circunstancias. La situación internacional de la región en el momento que asume López era bastante tensa, ya que el Tratado Berges-Paranhos con el Brasil y el Vázquez-Guido con la Argentina habían vencido. Estos tratados solo habían puesto en pausa cuestiones limítrofes sin resolver.
El Imperio del Brasil tenía muchos intereses puestos en esta guerra. Desde la época colonial, ya existía cierta tensión entre la Provincia del Paraguay y su vecino portugués, pero esto empeoró con los años y la cuestión de límites lleva el débil status quo a puntos críticos. Además, el Brasil, como todo imperio, tenía una política expansionista y por ende existían intenciones de conquistar todo el territorio posible. Apoyando esta intención, tejían teorías de apoyo geopolíticas, como por ejemplo E. Reclus cuando señalaba que,“ el Paraguay era una prolongación meridional del Estado de Mato Grosso”( 80). Entre muchas otras razones, el detonante final de la guerra fue la intervención de las fuerzas imperiales en beneficio de la revolución del General Venancio Flores y el derrocamiento del gobierno constitucional uruguayo.
Argentina, parte de los aliados e importante miembro, también tuvo sus razones. Tenía la intención de dis-
48
Travesía • revista estudiantil