Trastornos temporomandibulares. Vol. 1/ Abril 2019 | Page 12

•Subluxación

Se denomina subluxación o “hipermovilidad” a ciertos movimientos de la ATM observados clínicamente durante la apertura amplia de la boca. La anatomía de algunas articulaciones no permite el desplazamiento suave del cóndilo en su traslación hacia abajo sobre la eminencia articular, las observaciones de algunas articulaciones revelan que, al abrir la boca en su máxima amplitud, se produce una pausa momentánea, seguida de un salto brusco hasta la posición de máxima apertura. Esto se debe a que, en la apertura máxima, en los polos laterales de los cóndilos se produce un salto hacia delante, lo que produce una depresión preauricular apreciable.

•Luxación espontánea

En ocasiones, la apertura bucal rebasa su límite y la mandíbula se bloquea. Este fenómeno se denomina luxación espontánea o bloqueo abierto ya que el paciente no puede cerrar la boca. En una luxación espontánea, el disco sufre una rotación máxima sobre el cóndilo antes de que se produzca una traslación completa de éste. El final de la traslación corresponde entonces a un movimiento súbito del complejo cóndilo-disco formando una unidad. Si en la posición de apertura máxima se aplica una presión para forzar una apertura mayor, la fijación tensa del ligamento capsular anterior causa una rotación del cóndilo y el disco, desplazando a éste más hacia delante a través del espacio discal.