tradiciones y costumbres | Page 2
Marianela
Benito Pérez Galdós (1843 – 1920)
Benito María de los
Dolores Pérez Galdós
(Las Palmas de Gran
Era un hombre de mediana edad, de complexión recia,
buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes,
firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y
vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y (dígase de una
vez aunque sea prematuro) excelente persona por
doquiera que se le mirara. Vestía el traje propio de los
señores acomodados que viajan en verano, con el redondo
sombrerete, que debe a su fealdad el nombre de hongo,
gemelos de campo pendientes de una correa, y grueso
bastón que, entre paso y paso, le servía para apalear las
zarzas cuando extendían sus ramas llenas de afiladas uñas
para atraparle la ropa.
Detúvose, y mirando a todo el círculo del horizonte,
parecía impaciente y desasosegado. Sin duda no tenía gran
confianza en la exactitud de su itinerario y aguardaba el
paso de algún aldeano que le diese buenos informes
© RinconCastellano 1997 – 2011 www.rinconcastellano.com
Canaria, 10 de mayo de
1843 - Madrid, 4 de
enero de 1920),
conocido como Benito
Pérez Galdós, fue un
Marianela
Se puso el sol. Tras el breve crepúsculo vino tranquila y
oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco
los últimos rumores de la tierra soñolienta, y el viajero
siguió adelante en su camino, apresurando su paso a
medida que avanzaba la noche. Iba por angosta vereda, de
esas que sobre el césped traza el constante pisar de
hombres y brutos, y subía sin cansancio por un cerro en
cuyas vertientes se alzaban pintorescos grupos de
guinderos, hayas y robles. (Ya se ve que estamos en el
Norte de España.)
novelista, dramaturgo y
cronista español. Se
trata del mayor
representante de la
novela realista del siglo
XIX en España, y uno de
los más importantes
escritores en lengua
española.
1