5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
Se plantean medidas de consumo y producción sostenibles de manera integrada que prevengan y reduzcan la
contaminación del paisaje con mejor planificación a través del ordenamiento del territorio turístico, el uso de combustibles
limpios, la generación de ciclos de producción cerrados que eviten que los desechos contaminen el agua y los suelos, así
como medidas para controlar la contaminación visual y auditiva. Asimismo, se utilizan medidas que prevengan el deterioro
de los recursos naturales y la comercialización ilegal de flora y fauna.
De la misma manera, es fundamental que el sector turístico logre influenciar la toma de decisiones en ámbitos de desarrollo
de destinos y facilitación turística con organismos públicos nacionales y seccionales, así como privados y comunitarios, en
una adecuada inversión para el turismo sostenible con mecanismos que permitan lograr una gestión integral de los
recursos. Como ejemplo se tiene al eco-diseño, con una perspectiva de manejo de paisaje y el uso de desechos como
insumos como nuevos productos, como es el caso del reciclaje de vidrio de botellas para construir adoquines, que se realiza
en la Isla Santa Cruz, respaldada en normativa de manejo de desechos.
Existen una serie de medidas ya establecidas a nivel global con tecnologías más limpias y una creciente conciencia sobre la
importancia de mejorar los patrones de consumo y producción impulsados por el Sistema de la Organización de las
Naciones Unidas que facilitan su implementación en el Ecuador y que han sido consideradas para la estructuración de los
proyectos de este programa.
3. Objetivos y metas de gestión
Objetivos
Aportar con medidas de gestión ambiental desde el turismo para la conservación y el manejo sostenible del patrimonio
natural.
Contribuir a mantener la biodiversidad e integridad física y visual del entorno urbano y rural.
Apoyar a la conservación de la biodiversidad a través de un turismo sostenible en las áreas naturales protegidas
públicas y privadas.
Lograr eficiencia en el uso de los recursos y control de los impactos negativos del turismo a través de la minimización en
el uso de recursos escasos en los servicios turísticos.
Minimizar la contaminación del agua, aire y tierra por parte de visitantes turísticos para garantizar la pureza medio
ambiental.
Ministerio
de Turismo
90