Trabajos | Page 89

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Medidas Transversales del Turismo en la Gestión Ambiental para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural 2. Descripción y justificación del programa Las medidas transversales de gestión ó ambiental tienen como objetivo contribuir al cumplimiento y superación ó de los siguientes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) desde el aporte del turismo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio incorporados en el Objetivo 7 junto con la Alianza Global para el Turismo Sostenible son incorporadas en las medidas transversales de gestión ambiental, mientras la cooperación internacional en proyectos de turismo sostenible en los países en desarrollo, que proporcionen preferentemente a los jóvenes un trabajo digno y productivo se enmarca en el impulso a “Apoyo a la microempresa turística sostenible y cadenas de valor”. Mientras que con el sector privado para aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la difusión de aspectos sociales y ambientales de sus actividades, se enmarca en el proyecto del “Portal de ofertas turísticas del Ecuador” que forma parte del macroprograma de “Marketing y Promoción”. Este enfoque permite trabajar en medidas integrales en la cadena de valor del turismo. Este programa está dirigido tanto a pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas (alojamiento, operaciones, transporte turístico y organización de eventos y convenciones) y demanda de acciones del gobierno central y de los gobiernos locales para mantener la integridad de la calidad ambiental y conservación de los recursos naturales en los destinos turísticos. Estas medidas parten de un entendimiento del entorno donde se desarrolla la actividad turística a nivel de paisaje y de la cadena de valor de los insumos que requiere la industria turística a lo largo de los procesos de generación, utilización y disposición final final. De esta manera, manera se fomenta el buen manejo de las fuentes de los recursos, recursos la gestión del agua agua, la energía (electricidad y combustibles), los alimentos, las infraestructuras y demás insumos a través de procesos eco-eficientes, que incluyen protección de las fuentes de recursos, la optimización en el uso de los recursos, la producción orgánica, los materiales reciclables y multi-funcionales de larga duración. En el uso de los recursos se propende a minimizar los desechos sólidos y líquidos con innovación tecnológica y adaptación de construcciones que optimizan el uso de los recursos. El uso económico de los recursos escasos y no-renovables es un requisito para que tanto las generaciones actuales como las futuras puedan disponer de ellos. El transporte es una de las fuentes más importantes de contaminación ambiental. El transporte aéreo y el uso de automóviles privados debido al turismo contribuyen a gran medida a la contaminación del aire y al cambio climático por lo cual es importante tomar medidas que amplíen las opciones de transporte y potencien el desarrollo del sector mitigando los impactos negativos, a través de la utilización eficiente de combustibles fósiles para la reducción de las emisiones contaminantes que contribuyen al cambio climático. El agua potable es un recurso fundamental y el consumo de agua por el sector turístico es elevado. La mayor parte de la demanda turística de agua se produce en lugares y en épocas en las que el agua es escasa. En muchos destinos turísticos es difícil instalar nuevas fuentes de agua por ser costoso y por problemas ambientales. Como consecuencia, es muy difícil reducir el consumo de agua del sector turístico al mínimo. Asimismo, la utilización de materiales locales puede contribuir a la calidad de las infraestructuras turísticas. No obstante, el diseño y la construcción de las instalaciones turísticas deberían evitar el uso abusivo de estos materiales naturales a costo de la población ó local. La eliminación progresiva de sustancias perjudiciales para el ambiente que se encuentran en varios productos de limpieza, combustibles, pinturas, fungicidas, pesticidas, productos de cloración para piscinas, entre otros, es fundamental. Algunos sistemas de refrigeración y equipos de aire acondicionado contienen CFC, una sustancia que contribuye al crecimiento del agujero de ozono y al efecto invernadero de la atmósfera. En caso que no se puede evitar el uso de productos químicos tóxicos, es esencial asegurar un empleo responsable así como un tratamiento y una deposición final adecuada y controlada de estas sustancias. La disposición inadecuada de los residuos sólidos y líquidos producidos por el sector turístico contamina la tierra, el agua y libera gases invernaderos a la atmósfera. Los desechos producen un perjuicio visual, dañan los ecosistemas y amenazan la diversidad de la fauna y flora por lo cual su generación debe ser prevenida y manejada de manera efectiva. Ministerio de Turismo 89