5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
1. Nombre del programa
Educación y Formación en Turismo Sostenible
2. Descripción y justificación del programa
Para respaldar el desarrollo del turismo sostenible es indispensable que los programas de formación
f
ó respondan a las
necesidades del sector, ya que en la actualidad no responden a la demanda de trabajo existente y al análisis de las
competencias laborales. En el país no existen programas de capacitación a mandos medios, servicios y operarios que
respondan a las exigencias de los niveles de servicio turístico internacional. El servicio que se presta es, por lo general, de
carácter doméstico a excepción de los establecimientos turísticos de las categorías lujo y primera que tienen sus propios
programas de profesionalización para el personal. El desarrollo del turismo sostenible en Ecuador de ser responsabilidad de
todos sus habitantes, es por esto que la ciudadanía debe valorar la importancia del patrimonio natural y cultural, por que es
necesario concienciar a la población para la práctica del turismo con responsabilidad.
3. Objetivos y metas de gestión
Objetivos
1.
Concienciar a la ciudadanía sobre el valor y uso responsable del patrimonio turístico que dispone el país en los tres
niveles de educación: básica,
básica media y superior
superior.
2.
Profesionalizar y tecnificar el servicio turístico de acuerdo a las exigencias de consumo del mercado nacional e
internacional
4. Proyectos propuestos
Proyecto: 1. Incorporación de los Principios de Turismo Sostenible en la Malla Curricular de Escuelas y Colegios
Breve descripción del proyecto
Se coordinará con el Ministerio de Educación y Gobiernos Seccionales la implementación de materias de
turismo en las Escuelas y Colegios del País, definiendo los contenidos que incluyan los aspectos de
conservación de los recursos naturales y culturales. Se incluirá las experiencias exitosas como la Red
Ecuatoriana de Tecnificación de Escuelas y Colegios o el Manual del Pequeño Turista, además de la guíamanual de “Buenas prácticas en turismo sostenible” (ASEC-RAINFOREST ALLIANCE) y talleres sobre
buenas prácticas en colegios (talleres Ecovita-ASEC-Tecnológico Espíritu Santo).
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2012
Duración del proyecto:
cada 4 años
Proyecto: 2. Calidad de la Educación Superior en Turismo
Breve descripción del proyecto
Se propone compatibilizar los contenidos curriculares y los procesos de educación superior con las
necesidades del mercado laboral, para lograr la excelencia en el producto académico y que se fomente el
intercambio del conocimiento y la investigación entre las universidades e institutos de educación superior.
Las universidades e institutos de educación superior deben tener conocimiento de los programas de
competencias laborales que está desarrollando FENACAPTUR, además de las especializaciones requeridas
para las temáticas de proyectos del PLANDETUR 2020 sobre turismo sostenible, ecoturismo, marketing
turístico, turismo comunitario, etc.
Ministerio
de Turismo
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2013
Duración del proyecto:
cada 4 años
71