5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
4. Proyectos propuestos
Proyecto: 1. Innovación de Productos Turísticos
Breve descripción del proyecto
El proyecto de Innovación de Productos distingue dos categorías: 1) creación de un producto a partir de la
revisión de los inventarios de atractivos turísticos actualizado, las facilidades turísticas y la accesibilidad;
2) mejoras o revisiones de productos ya existentes en sintonía con la preservación del medio.
medio
Este proyecto, dará su arranque una vez que se conozcan los requerimientos de la demanda sobre los
destinos y productos turísticos, en base a los cuales se conceptualizarán los productos para cada mercado.
Estas serán contribuciones por parte de la Unidad de Inteligencia de Mercados dentro del Sistema de
Información Estratégica para el Turismo del macroprograma de Gobernanza. Se favorecerán los productos
basados en Sol-Playa y Mar; turismo comunitario, Turismo Cultural; Parques Temáticos, Ecoturismo y
Turismo de Naturaleza; Turismo de Deportes y Aventura; Turismo de Salud; Agroturismo; MICE –
Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones -; y Cruceros. Se impulsarán rutas turísticas
diseñadas tales como la Ruta del Spondylus, Ruta del Capacñam y Ruta tradicional del tren que tienen un
enorme potencial. Se beneficiara el diseño de rutas temáticas y circuitos turísticos regionales y bi
binacionales para incentivar el turismo en el mercado fronterizo y transfronterizo. Además, para las
comunidades locales se espera beneficiar al turismo de base local como estrategia de desarrollo propio y
como factor diferenciador de producto. El proyecto busca también impulsar la conformación de clubes de
producto turístico, entendiéndose como consorcio de PYMEs que deciden trabajar juntas de forma
voluntaria para desarrollar nuevos productos turísticos o mejorar los existentes..
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2008
Duración del proyecto:
permanente
Proyecto: 2. Portal de Ofertas Turísticas del Ecuador
Breve descripción del proyecto
El proyecto busca desarrollar un portal país de información y reservas turísticas del producto ya existente,
en idiomas Inglés y Español, primordialmente con la posibilidad de entablar alianzas estratégicas, crear un
espacio de igualdad de condiciones y oportunidad para gobiernos seccionales, agrupaciones
empresariales, agrupaciones comunitarias, PYMES individuales; brindar información de calidad y asegurar
transparencia de mercado para evitar tratamientos preferenciales. En este aspecto, el personal de
informática puede brindar su aporte en el desarrollo del portal de ofertas turísticas. Para ello, se entiende
que se habrá definido previamente la estrategia de productos/mercados a partir de los resultados del
análisis
áli i de
d la
l demanda
d
d turística
t í ti interna
i t
e internacional.
i t
i l Se
S espera iimplementar
l
t asistencia
i t i té
técnica
i para ell
desarrollo de determinadas aplicaciones para mejorar la informatización de las PYMES, gobiernos
seccionales, entidades turísticas y otras organizaciones que por sus limitados recursos no estén en
capacidad de emprender este tipo de proyectos; crear una base de datos multimedia y su conexión a
Internet que capture la información promocional y la organice en una Base de Datos. Para su explotación se
incluirá la creación de páginas web de forma autónoma, directorios completos (de alojamiento,
restaurantes, y operadores turísticos calificados), mapas, búsquedas múltiples por pueblos, ciudades, o
destinos turísticos regionales, motivaciones de turismo, entre otros. Para el desarrollo de este portal se
ofrece como ejemplo el portal de ofertas turísticas de la comunidad valenciana www.cvtrip.com. Será
también importante desarrollar una actividad anual de asistencia técnica en materia de: la Distribución o
Canales de Marketing, Alianzas estratégicas de PYMES, Tecnologías de la Información y Comunicación –
TIC’s aplicadas al turismo con atención también a venta de servicios en línea o solicitud de reservas. Esta
asistencia técnica va orientada a promover una gestión verdadera de la comercialización de la oferta
turística de los destinos con el apoyo de los gobiernos seccionales y las PYMES que operan en el sector
turístico, incluyendo a aquellas que pertenecen a las zonas menos favorecidas del Ecuador.
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2011
Duración del proyecto:
permanente
5. Presupuesto y fuentes de financiamiento posibles
Monto total del programa U$D 523.800
Ministerio
de Turismo
68