Trabajos | Page 56

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Infraestructura Turística 2. Descripción y justificación del programa El desarrollo turístico í del país í requiere de un integral mejoramiento de las infraestructuras f y servicios básicos á que sirven de apoyo a la actividad turística, en las unidades de interés turístico definidas como prioritarias en el programa de ordenamiento. Durante el período de ejecución del PLANDETUR se debe solucionar las demandas estratégicas para activar el desarrollo de destinos y productos, a objeto de diversificar y ampliar la oferta turística nacional. El compromiso y trabajo mancomunado de las entidades del gobierno central y de los gobiernos seccionales es fundamental para el logro de los objetivos de este programa. Para este programa se deberá tener en cuenta para cualquiera de los proyectos y actividades a realizar, los documentos de base obligatorios “Identificación de potencialidad turística y áreas según incidencia de pobreza en el Ecuador” (OMT – 2006) y “Mapeo de la Cooperación en Ecuador” (OMT– 2007); ambos documentos anexados (Anexo. Informe T i Turismo y Pobreza P b en E Ecuador d – OMT; OMT A Anexo. IInforme f M Mapeo C Cooperación ió – OMT). OMT) Estos E t documentos d t aportan t una visión i ió sobre los sitios de mayor concentración de pobreza y la ubicación de la cooperación para el desarrollo, todo relacionado con los destinos turísticos y atractivos de mayor potencialidad. Estos mapeos permitirán tener en cuenta la situación y oportunidades para el desarrollo turístico, desde una perspectiva de desarrollo más integral. En el trabajo y ejecución de este programa, se tiene como destinos a fortalecer en cuanto a servicios básicos a todos los centros de turismo comunitario en un proceso progresivo. En este sentido, se deberá trabajar en coordinación con la FEPTCE, con la finalidad de que se vayan marcando las prioridades de actuación sobre las distintas comunidades. 3. Objetivos y metas de gestión Objetivos 1. Habilitar el territorio nacional para nuevas oportunidades de operación turística para que se posible impulsar el desarrollo y posicionamiento de los destinos turísticos regionales 2. Establecer compromisos de acción conjunta entre los organismos del estado, tanto del gobierno central, como del régimen seccional autónomo. 4. Proyectos propuestos Proyecto: 1. Plan de Dotación de Servicios Básicos en la Red Nacional de Conectividad y Destinos Turísticos Breve descripción del proyecto En función de la estructuración del espacio turístico nacional, se dotará de los elementos de equipamiento y facilitación turística habilitando los corredores turísticos nacionales y equipando los centros turísticos así como los nodos de conectividad regional, según el ordenamiento y la zonificación definidos. Este proyecto tiene se enfocará en los destinos rurales y en áreas naturales que sean de valor turístico pero que no cuenten con infraestructura de servicios básicos aptos para el turismo. Este proyecto servirá como uno de los mecanismos de contribución del turismo para la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar de las comunidades que se vean beneficiadas. beneficiadas Ministerio de Turismo Plazo Momento de inicio del proyecto: 2008 Duración del proyecto: 2 años 56