5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador
1. Nombre del programa
Facilitación Turística
2. Descripción y justificación del programa
El desarrollo del turismo sostenible se debe respaldar en una adecuada facilitación
f
ó de la visita y estancia del turista en los
lugares de destino, ya que este modelo de desarrollo requiere de soportes especiales de orientación, información y
equipamientos, para garantizar las condiciones de conservación de los valores de atractividad y el mantenimiento de la
calidad ambiental, sociocultural y socioeconómica. Los elementos de soporte que se requiere en los destinos regionales y
sitios de visita turística, han sido identificados en el Programa Nacional de Dinamización Turística que se realizaron como
resultado del proceso de descentralización del turismo hacia los municipios, sin embargo es necesario complementar estas
propuestas de intervención en otros lugares de atractivo de alta afluencia de visitantes o con posibilidades de potenciar su
posicionamiento. Es fundamental que se emprenda en un esfuerzo para poner en valor los sitios de patrimonio cultural y
otros
t
que aportan
t para mejorar
j
l conectividad
la
ti id d turística,
t í ti dotándolos
d tá d l de
d los
l equipamientos
i
i t mínimos
í i
como señalética,
ñ léti centros
t
de facilitación turística y puntos de asistencia turística que permitan al turista movilizarse con comodidad y seguridad por las
rutas turísticas del territorio nacional. Estos elementos se derivan del programa de ordenamiento turístico.
3. Objetivos y metas de gestión
Objetivos
3. Dotar de facilidades y elementos de soporte para la visita turística, de manera que se garantice estadía, movilización,
seguridad y disfrute de los sitios de atractivo, en rutas, circuitos turísticos y áreas protegidas.
4. Optimizar los recursos existentes actualmente en el territorio ecuatoriano como son las oficinas de información turística y
las estaciones de servicio automotriz, en los corredores turísticos, puntos de frontera, nodos de conectividad o sitios de
visita.
4. Proyectos propuestos
Proyecto: 1. Plan de Señalización Vial, Urbana, Rural y de Sitios de Patrimonio Cultural
Breve descripción del proyecto
Diseñar e implementar una señalización turística vial y de sitio bajo un solo concepto de imagen y marca
turística, a partir del manual elaborado por el MINTUR. Se coordinará con los gobiernos seccionales la
implementación de plan de señalización en las áreas urbanas, rurales, comunitarias y con el INPC en los
sitios de Patrimonio Cultural. Se integrará y actualizará los proyectos de señalización que se encuentren en
ejecución.
Ministerio
de Turismo
Plazo
Momento de inicio del
proyecto:
2011
Duración del proyecto:
5 años
51