ORGANIZACION SOCIAL:
El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana.
LEGADO CULTURAL:
La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533).
ESPACIO GEOGRAFICO:
Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de América del Sur, en particular en los Andes, en la intersección de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. La expansión de la civilización Inca duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532.
SISTEMAS POLITICOS:
El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia. Los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua.
Lo que debemos saber
SISTEMAS DE PRODUCCION
La base de la economía inca era la agricultura. Obtenían gran variedad de cultivos y criaban diversas especies de ganado. Pero lo más interesante es el sistema de producción, que les permitió aprovechar los distintos ambientes que había en las tierras que ocupaban tanto en la costa, sierra y selva
Cultura Inca
11