TRABAJO SOCIAL | Page 70

70 comparte la responsabilidad de contribuir al logro de las metas del grupo”.136 En este sentido, el Trabajador Social se compromete con los sujetos (también comprometidos), los Adultos Mayores, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de este segmento poblacional, pero con la directa participación de ellos en el proceso de intervención. El rol del Trabajador Social no es actuar sobre la situación de los Adultos Mayores, sino, el potenciar las capacidades de éstos para que en conjunto (Trabajador Social y Adultos Mayores) se construya la acción transformadora. Para constituirse en un participante, no es suficiente llevar a cabo una tarea colectiva, ni el ceñirse a la ejecución de determinadas instrucciones. Participar no significa realizar una tarea cuyos objetivos y procedimientos han sido previamente definidos, sobretodo si no se ha dado una motivación de parte de los actores involucrados “la manifestación mas clara y plena de participación, debería considerar la intervención directa de los sujetos en algunas de las etapas de un proceso de toma de decisiones referido a materias suficientemente identificadas”137, materias definidas por los mismos actores involucrados. El Trabajador Social, por tanto constituye uno de los participantes, y no debería tomar en sus manos la decisión sobre la acción que se realizará en conjunto con los Adultos Mayores. El Trabajador Social, al imponer la intervención sobre un grupo, le quita a éste el derecho de decidir sobre sus propios asuntos, transgrede su propia utopía: una sociedad igualitaria y democrática. Asimismo, se autoinstala en un plano de superioridad y de dictadura. Los Adultos Mayores, tienen como derecho el aportar en decisiones que les afectarán directamente, pues de lo contrario no puede decirse que participan, “participar no es solo colaborar y asentir, sino que consentir y decidir, ya que los miembros de la comunidad no solo deben ser testigos, sino actores”.138 La participación es la que convierte al Adulto Mayor en un actor social, actor de su propio desarrollo. Además, si el objeto del Trabajo Social es colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos que conforman la sociedad, es importante conocer cual es la idea que manejan dichos sujetos de su calidad de vida, y en este sentido, solo se puede rescatar las aspiraciones y sentimientos de los individuos a través de la participación. “La participación constituiría una meta en sí, y no solo un método para lograr mayor 136 Cfr. Maldonado, V.; 1991. P. 7. 137 Cfr. Boeninger, E.; 1984. P. 6. 138 Cfr. Maldonado, V.; 1991. P. 7