TRABAJO SOCIAL | Page 61

61 La sociedad actual entrega la posibilidad de vivir un mayor número de años. Sin embargo, no da al individuo la oportunidad de vivir estos “años extra” de modo tal que pueda sentirse satisfecho, respetado y útil. Existe un desface cultural: los cambios científicos y tecnológicos – que permiten la oportunidad de vivir más y de liberar al individuo de cierta edad de la obligación de desempeñar una ocupación – no han ido acompañados de una readecuación cultural que defina el papel del Adulto Mayor en este tipo de sociedad, que sustente su valía y le ofrezca qué hacer con su tiempo. La solución, debe atacar la raíz del problema, “tender a modificar la situación del Adulto Mayor en nuestra sociedad, y crear las oportunidades sociales para que se sienta satisfecho y pueda disfrutar del tiempo libre que le deja su jubilación”. Para ello, los aspectos de la vejez que debiera tomar en cuenta el Trabajador Social en su intervención con Adultos Mayores son: - Baja en el sentido de valía personal y prestigio social, por abandono de la actividad laboral. Necesidad de ocupar su tiempo en algo, y necesidad de sentirse valioso para la sociedad, su familia y comunidad, realizando otro tipo de actividades. - Pérdida de entorno relacional que se daba con compañeros de trabajo. Necesidad de relacionarse con otros, necesidad de compartir, necesidad de participar en algo. - Conflicto intergeneracional: la experiencia del anciano es calificada de obsoleta. Necesidad de comunicar a alguien esa experiencia, necesidad de compartir con otros que tengan intereses similares. 1.2 EVENTOS QUE AFECTAN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR Existen tres aspectos principales en las transacciones del individuo y su ambiente. Estos proveen una base para comprender el comportamiento de las personas en las diferentes etapas de su vida.127 a) Eventos significativos de desarrollo en la vida humana (biológicos, psicológicos, emocionales e intelectuales).