59
La velocidad del cambio social es cada vez más rápida; ello provoca que la
experiencia del Adulto Mayor quede obsoleta, pues trata sobre cosas que han sido
sobrepasadas por los nuevos descubrimientos científicos y las nuevas técnicas o
modos de hacer las cosas. Su experiencia se convierte, entonces, en un modo
anticuado de resolver problemas. Esto se generaliza a todos los ámbitos de la vida,
hasta el extremo de considerar al anciano en sí, como un ser obsoleto que no tiene
nada valioso para aportar.
La experiencia del Adulto Mayor se convierte en experiencia de un mundo
que ya no existe. Inserto un mundo que no conoce ni comprende, el adulto mayor
vive el desconcierto y la desorientación. El conflicto intergeneracional llega al límite:
al tener jóvenes y viejos experiencias de mundos tan diferentes, su comunicación
resulta casi imposible.
La experiencia del Adulto Mayor es útil para su localidad, en la medida en que
el viejo tiene mucho que aportar sobre la historia del barrio, las alternativas de
solución a los problemas de la comunidad, etc. Este aspecto también se considera
importante en la presente investigación, como herramienta para la intervención
profesional con Adultos Mayores.
C)
La familia nuclear versus la cooperación familiar:
En la sociedad contemporánea, la familia nuclear se ha convertido en la forma
común de organización familiar en las zonas urbanas. Este tipo de familia es el
constituido sólo por padres e hijos. Ha quedado obsoleta la cooperación del grupo de
parentesco para llevar a cabo la labor productiva. La actividad económica se realiza
fuera del hogar, en recintos especiales. La pareja logra su autosuficiencia con la
ayuda de bienes y servicios producidos y distribuidos masivamente.
Las casas en las ciudades tienden a ser cada vez más pequeñas, por lo que no
hay lugar para otras personas en el hogar.