TRABAJO SOCIAL | Page 57

57 más dependiente del apoyo y el cuidado de otros. Conjuntamente hay un abandono, disminución y/o transformación de su participación en la fuerza laboral, lo que produce un cambio en el modo cómo el Adulto Mayor se relaciona al medio social. El Trabajador Social que interviene con Adultos Mayores debe tener presentes estos conflictos, de manera de saber hacia donde orientarse en la intervención, las necesidades de organizarse y de ocupar su tiempo libre en el Adulto Mayor son muy distintas que las que se presentan en otros grupos etáreos, pues detrás de estas necesidades hay toda una historia de vida, un tiempo de ocupación que ahora solo queda en los recuerdos... El Adulto Mayor vivencia de distinta manera algunas necesidades, el Trabajador Social que interviene en esta área, debiera tener algún tipo de conocimiento de ello, para ayudar y orientar al Adulto Mayor en la satisfacción de dichas necesidades. Se considera importante, para poder definir qué aspectos de la vejez debiera abordar un Trabajador Social, conocer lo que vivencian los Adultos Mayores en la sociedad contemporánea. Ello de alguna forma, explica el comportamiento del Adulto Mayor frente a determinadas situaciones. A) La sociedad contemporánea y la valorización de lo productivo versus el retiro laboral: La sociedad contemporánea está organizada en forma Industrial, valora la producción. Cada individuo vale en función del aporte que haga al producto social; por medio de la ocupación se evalúa la magnitud del aporte que una categoría de individuos hace al producto social. El sentimiento de satisfacción social que experimenta un individuo depende, en cierto grado, del modo cómo, a base de sus logros, se juzga a sí mismo y es juzgado por los demás miembros de su sociedad.