TRABAJO SOCIAL | Page 26

26 pobreza, que va más allá de la tenencia y acceso a determinados objetivos físicos; una pobreza visualizada como una “frustrada experiencia humana, una deteriorada calidad de vida que afecta integralmente a quienes la viven y que, por lo tanto, tiene múltiples dimensiones”.34 Esta calidad de vida es comprendida como “un concepto que se inserta en la dimensión cultural, en las vivencias de las personas, y se relaciona a las aspiraciones de los individuos respecto de sus condiciones de vida y la autopercepción que ellos tengan de dichas condiciones. Las personas atribuyen una significación a su calidad de vida, la que se expresa a través de la satisfacción e insatisfacción de sus expectativas, y se funda en valores que permiten al individuo priorizar sus necesidades, jerarquizarlas, y definir los satisfactores para cada una de ellas. Es un concepto esencialmente valorativo, que da cuenta de las percepciones que cada sujeto tiene acerca de su propia realidad, y supone un estado de conciencia. Por ello, cada persona atribuirá un significado distinto e interpretará de distinta manera su realidad cotidiana.”35 El Trabajo Social opera para transformar desde una realidad concreta, compleja, dinámica y cambiante, conflictiva y multidimensional, nace como respuesta a las necesidades humanas, teniendo una intencionalidad que le da sentido a su acción. “En general las profesiones, y sobretodo aquellas que interactúan mayoritariamente y directamente con personas, deberían contribuir a la humanización de la sociedad,”36el Trabajo Social es una de ellas, ya que busca mejorar la calidad de vida de las personas en un sentido amplio e integral. Algunos autores conciben el trabajo social en tanto profesión, como un modo de acción social, como el “arte37 de asistir” a los más necesitados; otros como una actividad que contribuye al funcionamiento social o como una actividad prestadora de recursos sociales. 34 Sánchez y Valdés, 1989. P.69 Cfr. Nájera Eusebio. Cátedra asignatura: “ Calidad de Vida”. Carrera de Trabajo Social, Niveles 700 Año 1995. Universidad Católica Blas Cañas. 36 Aylwin, Nidia, 1986. P.6. 37 Arte: a) “método conjunto de reglas para hacer bien una cosa; conjunto de reglas de una profesión; habilidad, talento, destreza”. Pequeño Larousse Ilustrado, 1995. 35