179
-
Empatía: tenemos que ponernos en el lugar de ellos, así podemos entender lo que
ellos sienten cuando se producen los cambios en su cuerpo, las preguntas que se
hacen respecto de la etapa de vida, etc.
-
Integralidad: mirar al adulto mayor en su totalidad, no por partes, ¿por qué no?:
porque el adulto mayor es una persona integral, con muchos aspectos, si uno los
parcela puede perder de vista aspectos muy importantes y no habría una real
comprensión.
-
Saber interpretar: es común en los viejos decir las cosas con mucho rodeo.
Tienes que convertirte en un investigador privado, desarrollar todos tus sentidos y
ponerlos al servicio de lo que ellos te quieren comunicar.
-
Capacidad de escuchar: el adulto mayor se caracteriza por hablar mucho de sus
experiencias, de su historia, si no queremos escuchar esas historias mejor trabajamos
con niños, tienen menos experiencia. El viejo necesita sentirse reconocido, tomado
en cuenta, escuchado.
Debemos cuidar nuestra
-
Comunicación verbal:
La Modulación
El Lenguaje
La Intensidad de la voz
No podemos olvidar que a esa edad las personas ya comienzan a presentar problemas
auditivos
Algunas de las acciones que sería importante desarrollar con adultos mayores dicen
relación con la elaboración de proyectos en ciertas áreas:
-
Culrturales.
-
Recreativas.
-
Educativas:
Aceptación del proceso de envejecer
Autoestima
Asertividad
Elaboración del duelo y pérdidas
Autocuidado
-
Ampliación de la red social de los adultos mayores