178
-
Las distancias físicas: los adultos mayores presentan mayor dificultad para
trasladarse.
-
El clima ambiental: los adultos mayores se ven mas afectados por los cambios
climáticos, influye en su decisión de asistir a las actividades que se planifiquen.
-
La Salud Física: son mas vulnerables a las enfermedades, ello influye en su
asistencia a las actividades que se planifiquen.
-
La Salud mental: los adultos mayores presentan, en algunos casos,
enfermedades que los incapacitan de la participación social (ej: Alzheimer)
-
Inexistencia de redes: el adulto mayor puede encontrarse aislado en las cuatro
paredes de su casa, sin apoyo.
-
Adaptación al ritmo de los adultos mayores: lentitud, que no quiere
decir incapacidad; dificultade para realizar ciertas actividades físicas, entre otros.
-
Apego, relación afectiva: los adultos mayores son adhesivos con quienes se
dan el tiempo de escucharlos, los que se convierten en personas significativas para
ellos. Puede darse mucho juego emocional.
-
Ausencia de equipo de trabajo: ello genera desgaste profesional.
-
Analfabetismo: el mayor porcentaje se concentra en los adultos mayores.
-
Falta de metodologías adecuadas para el trabajo con personas mayores.
-
Muerte: es el fin esperable en la etapa.
-
Enfermedades invalidantes.
Quien quiere trabajar con adultos mayores debe poseer ciertas habilidades, de lo
contrario debe desarrollarlas, pues son habilidades necesarias para la intervención
profesional con ellos:
-
Paciencia: los viejos son mas lentos, son complejos y exigentes. Quien no
desarrolla esta habilidad, posiblemente dure muy poco tiempo trabajando con viejos.