16
1.
EL TRABAJO SOCIAL DESDE LO PROFESIONAL:
En el presente capítulo, se intentará hacer una aproximación a lo que es el
Trabajo Social en la actualidad. No existe acuerdo en una definición del Trabajo
Social; existen variadas formas de concebirlo, cada una de ellas fuertemente
cuestionada.
Varias son las circunstancias que dificultan una clarificación conceptual de la
disciplina: por un lado el trabajo social es todavía una profesión relativamente joven,
de apenas un siglo de vida. En segundo lugar, como es común a otras disciplinas
afines de las ciencias sociales, el campo de lo “social” es complejo e indefinido de
por sí, a la vez que cambiante y dinámico. Desde su nacimiento, se ha escindido en
numerosas especialidades según los diversos campos de su aplicación práctica, esto
lo ha enriquecido, y a la vez ha dificultado la definición de sus límites. Otro obstáculo
que se le une es la misma expresión “trabajo social” que no se usa en un sentido
unívoco sino que se emplea con sentidos y alcances distintos:
- En un sentido genérico amplio, como actividad transformadora de la realidad
social.
- En un sentido específico, una profesión concreta: la del trabajador social
Al conocer la visión de variados autores, surge una primera clarificación que
ayuda a identificar el Trabajo Social como una profesión. Al hablar de profesión se
está aludiendo a un concepto ambiguo, pues consta de múltiples significados, sin
embargo, se han logrado establecer en algunos estudios, ciertos criterios que iluminan
la definición.
Se define el Trabajo Social como profesión6 porque:
a)
Produce un impacto directo y profundo sobre la vida y los intereses más
esenciales de las personas y sobre la marcha eficiente de la comunidad,
rigiéndose para ello, por reglamentos especiales.
b) Su desempeño envuelve la aplicación de conocimientos de tal nivel de
complejidad que el dominio de ellos requiere capacidad y rigor intelectuales
6
Cfr. Gyarmati, Gabriel y Colaboradores, 1984. Pp. 33, 42, 43.