TRABAJO SOCIAL | Page 151

151 institucional se ha visto anulada. Estamos acostumbrados a dignificar a los otros, pero nosotros no nos valoramos, no hemos encontrado la forma adecuada de hacernos escuchar. Quizás está relacionada esta actitud un tanto pasiva e invalidante para nuestro quehacer, a la falta de una formación que desarrolle una capacidad reflexiva, de modo de no quedarnos sólo en la crítica, sino avanzar en propuestas, ello es difícil porque “Cuesta un poco mover a la gente, hay que transformar concepciones tremendamente arraigadas.”(Experto), pero es necesario para cambiar la actoría de la profesión en los municipios. “En término de decisiones, acá hay una estructura jerárquica, pero siempre existe la instancia de proponer cosas... yo creo que nosotros los asistentes sociales hemos perdido muchos espacios y en el fondo ha sido culpa de nosotros.”(A.S). 4. Respecto del trabajo en equipo: Otra idea que se rescata de los discursos es que el Trabajador Social requiere de un equipo de trabajo para realizar su labor, la intervención no se da en la soledad del actor, se construye en la interacción con diversos sujetos, ya sea directa o indirectamente, y éstos pueden facilitar u obstaculizar la intervención: “o sea, es feo que yo te lo diga, pero soy como el circo chamorro, si yo no estoy en todas aquí, esta cuestión se me hunde” (A.S); es también un problema ético el no orientar adecuadamente el trabajo en equipo, el no ser conscientes de que nuestro quehacer tiene implicancias en el otro y es quizás un deber hacerlo notar al grupo de personas con que se trabaja, que se fundamente la acción, que tenga un sentido, pero que todos sean conscientes de él, por ende, el sentido del hacer tiene que ser explícito, discutido y reflexionado en conjunto, así se logra la motivación e integración del equipo, todo esto en beneficio de la comunidad. Si no se habla, entonces el problema permanece y nos quedamos en la queja, desagastándonos como profesionales. 5. Respecto de los recursos que se destinan a la población de tercera edad: Uno de los temas más controvertidos y reiterados por los profesionales entrevistados es el de los recursos, generalmente se asocia a la dificultad para realizar diversas acciones en los programas municipales; “La primera cosa es que es difícil