TRABAJO SOCIAL | Page 10

10 Debido a las experiencias de intervención con Adultos Mayores en nuestras prácticas profesionales, nace una preocupación respecto al tema de la vejez, pues a través de dichas prácticas profesionales se ha conocido la realidad actual de los Adultos Mayores, sus necesidades y demandas, sus particularidades, inquietudes y por sobretodo, la realidad alarmante del envejecimiento poblacional, que ya alcanza a un 10% de la población, y que se estima aumentaría considerablemente en los próximos 27 años (16% de la población). Por ello, se considera de vital importancia que el Trabajador Social verbalice sus aprendizajes respecto de la intervención profesional en el tema, con el fin de poder generar algunos lineamientos para futuros profesionales que se inicien en la intervención profesional en el área. Existe, en la sociedad contemporánea, una visión del Adulto Mayor que es errada, que lo denigra, lo hace ver inútil y sin nada que aportar al mundo moderno. Muchos Trabajadores Sociales encuentran, por eso, poco atractivo dedicarse al tema y lo desechan. Por otro lado, existe una tendencia a valorar mas a los grupos de edad que aún pueden ser una inversión que a la larga generará algún tipo de retribución social, mientras que los Adultos Mayores ya se encuentran en la etapa terminal de la vida, que solo constituirían un gasto social, no una inversión. Se evidencia así, una escasez de profesionales en este campo y una necesidad real de profesionales que se dediquen al tema. Si se piensa que en el año 2025 existirán más de t