El promedio de puntuación en lectura
tiene cierta tendencia a progresar globalmente
con el tamaño del centro, aunque de un modo
más débil y menos regular que en el factor ante-
rior. Aunque el efecto es estadísticamente sig-
nificativo, su cuantía es muy reducida y parece
incluir en él otro componente distinto: la
influencia negativa de las localidades pequeñas
y de ambiente rural en el rendimiento escolar.
En la Figura 4.9 se presentan las desagre-
gaciones correspondientes al factor ratio alum-
nos-profesor del centro 45 . Este factor mide la
disponibilidad de recursos humanos en el cen-
tro docente, ya que en la enseñanza secundaria
se necesitan normalmente más profesores
alumnos. El tamaño medio de los centros de la
muestra es de 752 alumnos y el tamaño redon-
deado más frecuente es de 600 alumnos. Los
alumnos de los niveles más bajos de rendi-
miento están escolarizados en centros más
pequeños y a medida que se incrementa el ren-
dimiento el tamaño del centro también aumen-
ta. Lo mismo sucede con el nivel ISEC de los
alumnos, como puede observarse en el gráfico
inferior derecho. En cuanto a los distintos tipos
de titularidad de centros, no hay grandes dife-
rencias de tamaño entre centros públicos y pri-
vados concertados, mientras que los privados
no-concertados tienen un tamaño medio infe-
rior en una centena, aproximadamente.
600
16%
p Figura 4.9
Puntuaciones obtenidas y otras frecuencias según la ratio de alumnos-profesor del centro
550
14%
12%
10%
8%
500
6%
4%
450
2%
400
0%
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
13,1
nivel 1 13,9
nivel 2 14,3
nivel 3
Global
14,8
Públicos
14,9
nivel 4
Ratio alumnos-profesor del centro
nivel < 1
Ratio alumnos-profesor del centro
13,6
semibajo
11,4
Concertados
bajo
14,2
semialto
19,9
15,1
15,8
nivel 5
No-concert.
16,9
0
5
10
15
Ratio alumnos-profesor del centro
20
alto
16,7
0
5
10
15
20
Ratio alumnos-profesor del centro
45
25
16,3
0
5
10
15
Ratio alumnos-profesor del centro
En los dos gráficos superiores de la Figura 4.9, la ratio se ha redondeado a la unidad más cercana. Este redondeo no se ha utilizado en la
construcción de los tres gráficos inferiores.
[ 86 ]
20