Factores asociados al rendimiento en lectura (II)
Factores del aula y del centro educativo
directa sobre los procesos educativos que
tienen lugar en el aula. Es necesario servirse
de la información proporcionada por los
alumnos, a veces de dudosa fiabilidad, o de
la del director, cuya visión de lo que sucede
en el aula es indirecta.
De entre los factores disponibles se han
seleccionado los que aparecen en la Figura
4.1 como aquellos más relevantes y que
mayor correlación presentan con los resul-
tados en lectura.
Se exploran en este capítulo los factores aso-
ciados al rendimiento en lectura ligados a las
características propias del centro docente al
que asisten los alumnos y a la dinámica edu-
cativa del aula o del grupo en los que se pro-
duce su aprendizaje. La referencia al aula
será muy escasa ya que el procedimiento de
muestreo no descansa en la pertenencia de
los alumnos de la muestra a un aula común,
con lo que se carece de un profesorado de
referencia que pudiera aportar una visión
p Figura 4.1
Factores del aula y del centro y su correlación con el rendimiento en lectura
Correlación
ISEC promedio del centro 0,392
Horas de deberes en lengua 0,233
El centro es privado 0,221
Número de alumnos en el aula 0,181
Índice de motivación del profesorado 0,176
Ratio alumnos-profesor del centro 0,160
Número de alumnos en el centro 0,133
Horas de enseñanza al año del centro 0,130
Índice de buen clima alumnos-profesor 0,078
Índice de clima problemático con el profesorado -0,118
Índice de problemas en el trabajo de aula -0,147
Índice de conducta problemática de los alumnos -0,228
-0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0
[ 75 ]
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5