Totlali 1 | Page 6

5

Esto quiere decir que solo un 76 % del volumen industrial recibe tratamiento, de modo que los pasivos acumulados ponen a Río Blanco en el cuarto río más contaminado del país. Las comunidades veracruzanas Dos Ríos; Santa Ana Atzacan y Tetla han denunciado la existencia de la explotación por parte de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma de sus manantiales desde hace más de 50 años; añadiéndole el ambiente de pobreza de estas comunidades y donde muchas viviendas carecen del servicio regular de agua potable. Finalmente, se observa como no existe un verdadero control sobre los recursos naturales del país afectando a las comunidades nacionales y enriqueciendo al sector privado por medio de la concentración de la riqueza resultado de la privatización de los recursos naturales.
FUENTES: * Buscaglia, E.( 2014). La privatización del petróleo en México " será desastrosa ". Enero 21, 2017, de Economiahoy Sitio web: http:// www. economiahoy. mx / economia-eAm-mexico / noticias / 6362726 / 12 / 14 / La-privatizacion-del-petroleo-e n-Mexico-sera-desastrosa. html * Sheinbaum, C.( 2013). Las verdaderas razones de la privatización del petróleo. Enero 21, 2017, de La Jornada Sitio web: http:// www. jornada. unam. mx / 2013 / 08 / 09 / opinion / 017a2pol # texto� * London, E.( 2014). Peña Nieto y la privatización del petróleo en México. Enero 21, 2017, de World Socialist Web Site Sitio web: https:// www. wsws. org / es / articles / 2014 / 09 / 18 / mexi-s18. html * El Financiero.( Sin fecha). Tres mapas para entender la apertura petrolera. Enero 21, 2017, de El Financiero Sitio web: http:// www. elfinanciero.- com. mx / pages / mapas-que-te-explican-la-apertura-petrolera. html * Jiménez, M..( 2013). Nacajuca, zona petrolera pero sus pobladores viven en extrema pobreza. Enero 22, 2017, de Presente, Diario del sureste Sitio web: http:// www. diariopresente. com. mx / section / tabasc o / 8 1 0 5 5 / n a c a j u- ca-zona-petrolera-pero-sus-pobladores-viven-extr ema-pobreza / * Muñiz, R..( 2017). Prohiben privatización del agua pero abren puerta a IP. Consultado el día: enero 21, 2017, de LA CAPITAL Sitio web: http:// www. lacapitalmx. com / subterraneo / prohiben-privatizacion-del-agua-pero-abren-puerta-ip

Municipios de la Sierra Norte forman bloque opositor a mineras

El 31 de mayo del 2014, civiles, dirigentes políticos, representantes de municipios y líderes de comunidades de 13 diferentes municipios de la Sierra Norte de Puebla, se unieron en el municipio de Zoquiapan para hacerle frente a la consulta de querer poner minas e industrias que podrían poner en riesgo la vida y el estilo de vida de los ciudadanos. Su principal razón fue impedir que las empresas tomaran posesión de sus recursos naturales a pesar de que los gobiernos federales y estatales estuvieran preguntándoles a los ciudadanos si estaban de acuerdo o no. "¿ Por qué nos quieren ahora preguntar si queremos o no, si ya dieron las concesiones para que esas empresas vengan y hagan lo que quieran? ¡ Nosotros no se los vamos a permitir!”, este y muchos otros fueron los comentarios de los participantes. Cada uno de ellos demostraron querer proteger sus recursos, familias y territorios, así como lo han hecho una y otra vez. En ocasiones anteriores, han logrado quitar de su territorio los supermercados Walmart, empresas extranjeras y nacionales de minerales, al Grupo México de poner hidroeléctricas, entre otras cosas. Redacción de Angelica Jimenez Sanchez