4
Sin embargo, en la planta de Orizaba, Veracruz tiene el derecho anual de extracción de 120,843,715.00 m3, cantidad que abastecería en un 100 % al estado de Durango( cerca de 1,324,315 habitantes). Este volumen otorgado es un 35 % del“ agua superficial para el consumo de la población de Veracruz”.( Carlo, 2014).
Las concesiones subterráneas y superficiales de la cervecería, están relacionadas al acuífero Orizaba-Córdoba y a la red hidrográfica de los ríos Blanco, Orizaba y Metlac; suministrados por escurrimientos de agua del Citlalteptl. Los manantiales producen cerca de 500 litros por segundo, donde 11,356,000 m3 estaban concesionados en 2002, según la CONAGUA. En el siguiente mapa se muestran las concesiones de la cervecera.
De igual forma existe un gran déficit en varios de los acuíferos concesionados a esta empresa, donde un 52 % de los acuíferos son sobreexplotados. En la siguiente tabla se muestran los acuíferos con déficit.
Se debe considerar que la cervecera no es la única empresa que requiere del agua, también está Quimiproductos; Kimberly Clark; Scribe; Sabritas-Pepsi- Co; Fermex; Sílices de Veracruz( SIVE-
SA); entre otras. Debido a esto el flujo y disponibilidad del agua a disposición de las industrias en la región,“ se advierte una disminución del nivel estático del acuífero y el flujo de agua de algunos manantiales; … vinculadas con intensos procesos de deforestación …”.( Carlo, 2014) En la cuenca de Río Blanco, el 86 % de las viviendas cuentan con agua potable y 83 % con drenaje, mientras que es la zona rural los porcentajes bajan hasta un 68 % y 55.7 % en cada ámbito. Es decir, en“ las zonas de captación y recarga de agua son las que registran las mayores carencias de infraestructura”.( Carlo, 2014) Esto habla de una mala implementación de planificación y acción del gobierno, además de un mal monitoreo de actividades productivas correspondientes al crecimiento demográfico que permita garantizar la disponibilidad y calidad del agua.
Por otro lado, las descargas industriales en la cuenca de Río Blanco resultan unos“ 48.5 millones de m3 anuales, mismas que aportan 65,740 toneladas al año de carga orgánica( DBO5) y unas 25,900 toneladas de sólidos suspendidos totales”.( Carlo, 2014)