Totlali 1 | Page 3

2 Propuesta de privatización del agua en México

Por: Carla Tafoya 21 de enero de 2017
En 2015 se hizo una propuesta de modificar la Ley de Aguas buscando la privatización del sistema de abasto en el país. Esta noticia fue escuchada y criticada por sectores de la población que generalmente no alzan la voz frente a las decisiones del Estado. Por ejemplo, el vocalista de Café Tacuba mencionó:“ No podemos dejar que las corporaciones y la clase política se adueñen de estos mal llamados recursos que en realidad son bendiciones”. Esto demostró que la población no iba a permitir que un derecho humano, se convirtiera en un negocio, como ha estado sucediendo con los mantos acuíferos alrededor del país que están siendo controlados y sobreexplotados por empresas como Danone, Coca-Cola, Nestlé, entre otras. Por otro lado, legisladores del Partido Revolucionario Institucional aceptaron esta iniciativa porque consideraron que podría solucionar la mala administración y repartición del agua. Existe más probabilidad de que la privatización de los recursos genere una concentración de las riquezas y pobreza, o en este caso la falta de este en ciertos sectores poblacionales. Otras causas por las cuales existe un male insuficiente abasto de este recurso es el crecimiento demográfico; desperdicio o exceso del consumo; deterioros de redes de distribución; falta de reciclamiento; entre otros. Finalmente, en 2017 se anunció que
no se privatizará al agua, pero sí la oportunidad de la iniciativa privada para participar en servicios como drenaje, saneamiento y distribución. Todo esto quedó plasmado en el artículo 21 de la Constitución, garantizando una“ distribución diaria, continua, equitativa, asequible y sustentable …, con las características de calidad que se establezcan”. Sacado de las noticias de Gardenia Mendoza y Ruth Muñiz.
La privatización de PEMEX es un tema que ha ocasionado mucho revuelo ¿ Realmente convendrá?
De acuerdo al presidente Enrique Peña Nieto en su discurso del Segundo Informe de Gobierno en 2014, la
privatización de PEMEX se realizará debido a que México es un país que estará en crecimiento y avance. De igual forma añadió que se abrirán 17 % de los campos petroleros para la explotación extranjera, sin embargo, a dos años de la declaración de Peña Nieto la entrada de empresas extranjeras sólo se ha dado para la
distribución de la gasolina, aunque el control de los campos los sigue teniendo PEMEX y lo seguirá teniendo por dos o tres años más.
Esto se da debido a que PEMEX no piensa dejar la industria de una forma tan fácil, si se busca información en internet, se encontrará que, a pesar de ya haber
hecho rondas, los bloques que se han ofertado son en su mayoría para investigación, lo que nos dice que PEMEX aseguró para sí mismo los bloques en los cuales se tiene la certeza de que se puede extraer petróleo.