C- Fernando de Rojas es un judío converso, publicó esta obra en Burgos el año pasado, en 1499. Él ha querido reflejar en la obra parte de la sociedad, donde predominan las relaciones entre los distintos estamentos sociales y un código moral. Fernando decide emplear dos tipos de lenguajes dependiendo de los personajes; culto para los eruditos o personajes de un estrato social más elevado y uno coloquial, espontáneo, para los plebeyos y ciudadanos.
-9-
Las expresiones que predominan son los diálogos y conversaciones largas, monólogos extensos -donde los personajes se expresan y desahogan-, el aparte -intervenciones que solo son percibidas por el público- y acotaciones -indicaciones que muestran acciones-. Es un hombre que trata el tiempo y el espacio con mucha libertad. Se desarrolla en múltiples lugares y crea espacios simultáneos. Maneja dos tiempos: uno explícito, sin interrupciones, y otro implícito, ocurren hechos no representados.