TISQUESUSA FINAL TISQUESUSA | Page 15

ejecutado por Jiménez de Valbuena, en su interés por este patrimonio natural desde Quesada. orientar procesos de identidad los Chicaquicha-es liderados La identidad es dinámica, toma dentro de un marco histórico, por el Zipa, trascienden el distintas formas según los cam- ofrece un lugar para realizar tiempo y originan nuevos ref- bios históricos y evoluciona con actos de apropiación del legado erentes culturales. Zipaquirá en las circunstancias de cada socie- ancestral con nuevas propues- una ciudad multicultural: difer- dad. Coherente con el carácter tas. La variada y numerosa entes culturas de Colombia se dinámico de la cultura, Zipaquirá actividad cultural que presenta han asentado en su territorio y rinde homenaje al ancestral actualmente el municipio, han entrado a formar parte de Zipa señor de Bacatá, con una cuenta con este escenario para los procesos de construcción propuesta artística desde la desarrollar actividades con de identidad local en ámbitos actualidad. Su escultura orien- elementos de nuestra realidad relacionados con la etnohisto- tada hacia el tutelar “Cerro del actual que enriquecen la cultura ria, creencias, valores y normas, Zipa”, habita un espacio con tradicional. modismos, jerga popular, pro- una simbología alegórica a la La historia de Zipaquirá es la ductos, materiales y prácticas visión cosmogónica Muisca. El historia de la cultura de la sal. colectivas. Alcalde Luis Alfonso Rodríguez Los actos de apropiación de M O N U M E N TO A L Z I PA T I S Q U E S U S A