TINKUY 01 | Page 12

12 El simbolismo del tinkuy en la cerámica Xauxa
religiosa y filosófica de los Xauxas? ¿ Cuál es la importancia del lenguaje y pensamiento del Tinkuy? ¿ Por qué no se prestó importancia a esta problemática en la literatura andina?
Proponemos que el Tinkuy se representó en la cerámica; en algunas áreas geográficas a través de los patrones de asentamiento en el actual valle del Mantaro, existiendo evidencias materiales( cerámica) que comprenden y datan desde la presencia e influencia de culturas como Chavín y Wari, cuyos asentamientos tienen una denominación propia de acuerdo a la ubicación geográfica; por ejemplo Ataura Pata sitio chavín está ubicado entre dos ríos: el Yacus Mayu y el Hatun Mayu( Mantaro) cuyo vértice de unión es conocido como Tinkuy. En el templo de Wariwillka se encuentran dos elementos: la pakarina( manantial) y el molle estos elementos representan los géneros femenino y masculino, y que según el pensamiento de los pobladores de la zona este aspecto de complementariedad significa Tinkuy. Este concepto tradicional que se explica a través del encuentro de dos elementos principalmente opuestos, están relacionados a aspectos de carácter político, social e ideológico, extraordinariamente desarrollado y difundido en diferentes periodos históricos, en esta oportunidad trataremos solo de los periodos que comprenden a la sociedad primigenia de los Xauxas.
Sobre los Xauxas también existen problemas de carácter histórico, antropológico y por ende arqueológico, que nos obliga a replantear y esclarecer el período crucial de división entre Xauxas y Wankas y una breve pausa entre el interregno Xauxa y Wanka y que corresponde al periodo del Horizonte Medio. Durante este periodo la cerámica presenta diseños que simbolizan guerras cruentas, Browman afirma que los Xauxas eran pueblos básicamente pastores de alpacas( Vicugna pacos) y sugiere que provenían de la región del Chinchaycocha y que a este lugar arribaron de la zona selvática vía Lauricocha( Browman: 1970; Parsons y Matos: 1978; D ´ Altroy: 1978; Hastorf, Earle, D ´ Altroy y Levine: 1981; Mallma: 1998, 2004). Afirma también que hacia el Horizonte Medio hay un cambio brusco y violento tanto en el clima como, en el paso de la economía de la ganadería a la agricultura de tubérculos. Este simbolismo Xauxa que consiste en dos triángulos opuestos por un vértice y que se encuentran en cuencos y figurinas antropomorfas no sólo tienen un contenido que expresa guerras cruentas, sino que debajo de estos triángulos en diagonal están representados los órganos sexuales, de preferencia de sexo