TICe - Formación en Competencias Digitales | Page 21
De acuerdo a los resultados de la evaluación
de los docentes y las falencias encontradas en
el uso de las TIC en procesos educativos se
replantearon las actividades para fortalecer
sus competencias digitales.
les permitieron acercarse a nuevos recursos y
fuentes de información especializada.
Se hizo un especial énfasis al manejo de la
información y al trabajo colaborativo haciendo
uso de algunos servicios en la nube tales como
Onedrive o Drive de Google.
En este segundo módulo se expusieron los
conceptos de gestión de información y se les
dio el bagaje mínimo necesario que debe tener
todo docente para implementar las TIC en el
ejercicio profesional, tanto administrativos
como pedagógicos.
A la vez, se exploraron diferentes usos
académicos de redes sociales, principalmente
para mantenerse en contacto y compartir
información.
Los talleres se enfocaron en la realización de
ejercicios de discusión, así como una exposición
de intereses y gustos relacionados con las TICE.
Los docentes aprovecharon las actividades para
empezar a generar contenidos y actividades
para sus clases.
A partir de ejercicios básicos de aproximación
a temáticas de interés personal se identificaron
los componentes y las fases del ecosistema
PLE. Se invitó al docente a tratar las inquietudes
personales y académicas como problemas
de investigación. Se manejaron espacios de
investigación y búsqueda de información que
fueron nutriendo los PLE.
Los objetivos de este módulo fueron:
A partir de este módulo se comenzó a
apoyar la redacción de los primeros artículos
colaborativos basados en los resultados de las
búsquedas específicas realizadas en la red. Los
docentes exploraron herramientas en línea que
• Fortalecer las competencias digitales
adoptando una orientación de resolución de
problemas.
• Evidenciar la importancia de participar en
comunidades de práctica para trabajar en
21