Y el camino parece ir a buen ritmo pues , tras seis años de ser aprobada inicialmente en Puebla , esta ley ha caminado un largo trayecto conformándose y perfeccionándose a favor de las mujeres mexicanas brindándoles el respaldo que merecen ante este tipo de situaciones . Este año , la Ley Olimpia , volvió a tomar fuerza no solo por los diversos movimientos feministas sino que ha sido agregada al código penal de Jalisco , Tamaulipas
y Quintana Roo , sumando así 25 estados que ya han agregado esta ley a su Código Penal .
Aunque aún queda mucho por lograr , el primer paso ya está echado a andar , situación que es digna de celebrar , más ahora que son 25 entidades federativas en las que está vigente . Esperemos que próximamente la Ley Olimpia vele por el bienestar de las mujeres en todo el país .
Todos somos Olimpia
La Ley Olimpia fue promovida por Olimpia Melo Cruz , quien a sus 18 años fue víctima de su ex pareja quien divulgó -sin su consentimiento- un video íntimo suyo en redes sociales en 2014 . Llegó a ser conocida despectivamente como “ La gordibuena de Puebla ”, padeciendo por varios meses la exposición que este video provocó en todos los aspectos de su vida , por lo que decidió reunirse con otras mujeres víctimas del mismo acoso e impulsaron una iniciativa de Ley en Puebla , para reformar el Código Penal de dicha entidad federativa , logrando que se discutiera y se aprobara en 2018 .
Su nombre ya no se asocia más a un video íntimo , a la burla o la vergüenza , ahora hace referencia a una ley mexicana .
Estados contra la violencia digital Aprobadas en 2020
Quintana Roo Jalisco Tamaulipas
Avaladas entre 2018-2019
Puebla Tlaxcala Oaxaca Yucatán Nuevo León Querétaro BCS Aguascalientes Guerrero Coahuila Chiapas Zacatecas Veracruz Edomex CDMX Guanajuato Campeche Baja California Colima Durango Sinaloa Michoacán
32