arte DE de VIAJE viaje
34 | THINK NOW
BARCELONA
QUÉ VER MÁS ALLÁ DE LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA ES UNA CIUDAD VIVA, SU CULTURA Y GASTRONOMÍA SIEMPRE ESTÁN EN EVOLUCIÓN
Barcelona es una ciudad viva, su cultura y gastronomía siempre están en evolución: un nuevo museo al que ir, esa exposición de la que todo el mundo habla, nuevos restaurantes con propuestas a la vanguardia, clubs nocturnos y coctelerías a las que echarles el ojo, además de grandes clásicos que siempre se pueden revisitar porque hablan de la historia común y de una ciudad increíble. Empezamos este viaje en el punto de partida de cualquier visita, la Sagrada Familia, el proyecto interminable de Antoni Gaudí. Aunque Barcelona se remonta al año I a. C. cuando los romanos la bautizaron como Barcino, la ciudad tuvo su máximo esplendor urbanístico y económico durante los siglos XIX y XX con la llegada del modernismo como filosofía arquitectónica, la Revolución Industrial y la Renaixença, movimiento literario catalán. Es en este momento de creación, que quedaría apagado con la Guerra Civil Española y la II Guerra
Mundial, donde brilla especialmente Antoni Gaudí, una de las figuras más universales de la cultura catalana y de la arquitectura internacional, que dedicó más de cuarenta años al proyecto del templo de la Sagrada Familia. Una vez obtuvo el título de arquitecto en 1878, comenzó a trabajar en obras menores y pronto se convirtió en uno de los arquitectos más solicitados. Aparte de la Sagrada Familia, el proyecto más importante de su vida, Antoni Gaudí ha dejado en Barcelona otras obras singulares( y las más visitadas de la ciudad), como el Park Güell, la Casa Vicens, la Casa Batlló, la Casa Milà o La Pedrera, la Casa Calvet, la Torre Bellesguard o el Colegio de las Teresianas, además de los pabellones de la finca Güell. Por otro lado, Gaudí también es el arquitecto de otras obras en Cataluña, como la nave de la Cooperativa Obrera Mataronense( Mataró) o la cripta de la Colonia Güell( Santa Coloma de Cervelló) y en