MODA A CONCIENCIA,
¿CÓMO SUMARTE AL SLOW FASHION?
En contraposición al consumismo, esta forma de consumo busca dar un uso extendido a las
prendas fomentando una responsabilidad social y ambiental
El mundo ya tiene suficiente de tantos residuos. La industria textil es la que más contaminantes
genera a nivel global. Sobre todo, cuando actualmente compramos 80% más ropa que hace una
década, lo que significa que la media solo da uso por prenda 7 veces. Preocupante, ¿cierto?
Para buscar un cambio surge el slow fashion que básicamente reivindica la necesidad de po-
der vestirse y consumir ropa con un intercambio más justo entre las partes implicadas en la
producción, reduciendo su impacto ambiental además de concientizar al consumidor de los
beneficios de este tipo de moda.
Esta antítesis a la moda industrializada surge ante la preocupación de tres factores: el
medio ambiente, las condiciones de trabajo y nuestras decisiones de consumo, mis-
mas que afectan en diversos aspectos a la sociedad.
Entonces, ¿cómo vestirse en función del slow fashion? Súper fácil:
• Busca comprar en empresas locales, o cuya fabricación sea sostenible y respon-
sable con los derechos laborales.
• Apuesta por el second hand, dale, aún más vida a prendas de segunda mano
y aprovecha al máximo los recursos con los que fueron fabricados.
• Toma como alternativa, donar las prendas que ya no uses y que vuelvan,
así, al ciclo de uso.
• Puedes echar a volar tu imaginación y arreglar tu propia
ropa dándole tu estilo y permitiendo alargar la vida de esa
prenda.
• Compra lo menos posible, y si lo haces, no lo hagas de
forma compulsiva. Elige prendas especiales y de máxima
calidad.
Recuerda que el slow fashion no es una tendencia de tem-
porada, sino más bien una filosofía de consumo respon-
sable de ropa. Como en toda iniciativa, aún tiene muchos
retos por delante, pero tú puedes hacer la diferencia cui-
dando el ambiente sin sacrificar tu estilo o tu billetera.
El Slow Fashion ganó notoriedad tras la tragedia
sucedida en la fábrica de Bangladesh en 2013. En la
que más de 1,100 personas murieron al derrumbarse el
edificio donde fabricaban prendas textiles. Un edificio
que no cumplía con las medidas básicas de seguridad.
33