campañas el mismo interés, denunciar y parar la discriminación social e institucional, la violencia hacia las mujeres.
Ahora, tras 109 años de conmemoración, se realizará con un paro nacional, que por cuestiones de calendarios
se llevará a cabo el 9 de este mes bajo la consigna #9M: “El nueve ninguna se mueve”. En el que las féminas no
realizarán ninguna actividad cotidiana, “un día sin mujeres en México”.
Empoderamiento de la Mujer
El empoderamiento de la mujer ha sido una estrategia para el desarrollo de la fémina en una sociedad de cultura
machista como lo es en territorio mexicano, sin embargo, este término, ha dado fuerza y ha ido rompiendo con
esquemas, paradigmas y tabúes en la sociedad, demostrando el potencial e importancia que tienen las mujeres en
el avance de todo el país.
Rompiendo estigmas
Maratón de Boston, 1967. Kathrine Virginia "Kathy" es una escritora, comentarista de televisión y atleta
estadounidense. Fue la primera mujer en correr un maratón con dorsal, prueba que estaba destinada exclusivamente
a los deportistas varones, cuando en la maratón de Boston de 1967 logró, inscribirse como KV Switzer, partir de la
línea de meta con el dorsal 261 y llegar a cruzar la línea final después de 4 horas y 20 minutos.
En el transcurso de la carrera, uno de los comisarios, llamado Jock Semple, codirector de la carrera, al detectar que
Kathrine Switzer era, efectivamente, una mujer, intentó detenerla, salió detrás de ella y le gritó: "¡Sal de mi carrera
y devuélveme el dorsal!". Pero la colaboración de su novio y de algunos corredores, que la escoltaron hasta la meta,
impidió que la atleta fuera retirada de la competición.
Bobbi Gibb -quien también corrió la maratón aquel año (pero sin dorsal), y que acabó por delante de Switzer- dijo
estar segura de que Semple no sólo la había visto aquel año, sino también el año
anterior, cuando fue la primera mujer en lograr acabar el maratón de Boston por
delante de más de 290 de los 415 corredores inscritos. También aquella vez
corrió sin dorsal.
Este año, las féminas anhelan que sea un 2020 decisivo para las mujeres y
las niñas del mundo, logrando por lo que hace más de un siglo han luchado
incansablemente.
¿Sabías qué?...
• Las mujeres perciben un 23% menos que los
hombres a nivel mundial.
• Ocupan apenas el 24% de los escaños
parlamentarios.
• 1 de 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual
y 200 millones de niñas-mujeres han sufrido
mutilación genital.
32