Think Now Marzo 2020 | Page 29

ha festejado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de las personas de todo el mundo. Y en 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible que cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incuyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Para la humanidad esto representa una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. Y así gatantizar el bienestar y la felicidad. Hecemos un vistazo a los objetivos que tienen como metas específicas alcanzarse en los próximos 15 años, desde su aprobación. Para alcanzar estas metas, todos tenemos que poner de nuestra parte, esto incluye: gobiernos, sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos como nosotros que conformamos la sociedad. El futuro que queremos, incluye sociedades con oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidad para todos a nivel mundial. Sin embargo, no olvides que el futuro son los niños, los jóvenes, los estudiantes, a quienes se les debe inculcar una educación enfocada a los objetivos y a tener mejor calidad humana, empezando desde los valores. Motivos para festejar El cambio empieza desde uno, cuando se tiene la iniciativa y determinación. Existen mil maneras de festajar el Día Internacional de la Felicidad, siendo cordial, desde un saludo, ayudar, amar, perdonar, sonreír. Las escuelas podrían conmemorar en gran manera, desde la lectura de cuenrtos, la creación de un emocionario o la proyeccción de alguna película rebosante, como UP, de optimismo, entre otras acciones y actividades de fomento a… ¡Ser Humanos! 28