Think Now Marzo 2020 | Page 28

DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD ¡Por su puesto que hoy, y todos los días es un buen momento para ser feliz! Cuando hablamos de felicidad de inmediato se traza una sonrisa en el rostro de las personas, y es que es un estado positivo, resultado de haber alcanzado metas, deseos, que conlleva a una situación de bienestar, ya sea a nivel personal o de masas. a todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que, de esta forma pueda existir realmente la equidad y bienestar colectiva, y con el paso del tiempo logremos -la humanidad- la tan anhelada felicidad. ¿Qué nos lleva a un estado de felicidad? No olvidemos las tan conocidas endorfinas. Sustancia sintetizada por el cerebro que liberan las personas al realizar alguna actividad deportiva, de ejercicio, esto les permite un estado de satisfacción, es decir, ser feliz. La felicidad, más que un sentimiento es una situación que a todos nos compete, que también nos incluye como un derecho a tener y ejercer, sin importar la trinchera de donde nos encontremos. Sí bien decimos: ¡La felicidad no cuesta! ¡Nada te cuesta hacer feliz a alguien! Sin embargo, muchas veces no logramos experimentar esa conducta subjetiva y relativa, y esto debido a que cada persona tiene diferentes intereses en la vida, incluso, temas colectivos que pueden llegar a causar esa emoción y que de manera individual no pueden llegarse a realizar. Necesidad para la raza humana Desde 2013, La Organización de las Naciones Unidas En teoría, el sentimiento de autorrealización y cumplimiento de nuestros deseos y aspiraciones son aspectos importantes para sentirnos felices, donde no existe circunstancia agluna que apremien, ni sufrimientos que atormente. Sin embargo, vivimos en un mundo donde no estamos excentos de necesidades, de experiencias que nos alejan de una calidad de vida que todos deseamos alcanzar para no tener que padecer estados o situaciones que nos mantienen al margen de ser felices como: conflictos políticos, sociales, culturales, pobreza, entre otras. Debido a la importancia que representa la felicidad en la humanidad, para su desarrollo, estabilidad, calidad de vida y paz mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, con el afán de conmemorar el valor que este “estado emocional” tiene como parte integral en el bienestar de todos los seres humanos. Además, es un día para recordar la inclusión, y que exige 27