Think Now Marzo 2020 | Page 22

LAS MARCAS FAVORITAS DE LOS MEXICANOS Aunque no lo creas, hay firmas sin las que podemos vivir. ¿Cómo lo logran? La exposición del día a día ante las marcas es cada vez más intensa debido a los distintos canales en que estas llegan a los consumidores. Por lo cual, es normal contar con cierta tendencia hacia firmas en especial, por ejem- plo, el mercado que prefiere los iPhones a los Android, esto se debe a la forma en que distintas compañías han logrado impactar a los diversos nichos, generando la oferta de productos hechos a medida para los consumi- dores. Ya sea por cuestión de precio, diseño o servicios prestados. México no es la excepción. Se pueden encontrar algu- nas marcas que pueden ser cruciales para el mercado. Firmas que han logrado consolidar una completa lealtad por parte de los consumidores. De acuerdo al MBLM Brands Intimacy Study, que eva- lúa el concepto de “intimidad con la marca” a nivel in- ternacional, se puede ver esto como un paradigma que mide los lazos emocionales entre consumidor y marca. ¿A qué refiere esto? La intimidad con la marca refiere a la conexión emocional que creamos con las firmas que consumimos. Es bastante similar a la relación que pode- mos tener con cualquier persona en diversas etapas que evolucionan con el tiempo. Para medir esto, se puede ir del 0 al 100 en grado de intimidad, basado en el porcentaje de preferencia por parte de los usuarios, esto va con la identificación que estos puedan tener con la marca y este grado puede ser medido demográfica y geográficamente. El estudio de MBLM Brands Intimacy Study, está ba- sado, precisamente en nuestro país, en el que destaca Google, como la marca más importante para los mexi- canos con un 73.6% de preferencia. Seguido de PayPal con un 72.5% y Apple con un 72.3%. De forma curiosa, destaca que ninguna firma mexicana se encuentra entre las primeras 10 posiciones, sino has- ta el puesto 19 que ocupa Bimbo como una más de las firmas que los consumidores consideran que necesitan en su día a día. La relación marca-consumidor El estudio demuestra que construir relaciones fuertes con los consumidores permite un retorno de inversión sólido a la empresa, por medio de la recolección, análisis e interpretación de data e información sobre la tenden- cia del usuario. De acuerdo a MBLM, el modelo de identidad de marca comprende cinco componentes clave que contribuyen a construir intimidad con los usuarios. Para lograr esta compaginación con el usuario hay que considerar los si- guientes elementos. I. USUARIO 21