Think Now Junio 2022 | Page 37

mayor relevancia conforme avance el desarrollo del metaverso .
¿ Qué es el metaverso y quiénes lo impulsan ?
¿ Te imaginas un universo en el cual no solo es posible comunicarse cara a cara con el mundo , sino también trabajar , socializar y , claro , jugar ? Mucho de esto tiene que ver con el llamado metaverso , un concepto que hace uno tiempo nadie utilizaba y que hoy está en boca de muchos . ¿ De qué se trata , realmemnte ?
¿ Cómo funciona ? ¿ Quién o quiénes están detrás de él , impulsándolo ?
Un metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio , que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones físicas o económicas .
El concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson , en la novela Snow Crash ( 1992 ), donde describe un espacio virtual colectivo compatible y convergente con la “ realidad real ”.
El metaverso de Stephenson se despliega como un entorno urbano desarrollado a lo largo de una única carretera de cien metros de ancho que recorre toda la circunferencia de un planeta . Los usuarios acceden a través de gafas en terminales personales o públicas , y aparecen como avatares , que recorren el planeta a pie o en vehículo .
¿ Quiénes impulsan el metaverso ?
Aunque a mediados de 2021 Mark Zuckerberg , CEO de Meta ( ex-Facebook ), confirmó que la compañía trabajaba en su propio metaverso , una serie de iniciativas desarrolladas en las últimas dos décadas son las que en realidad han dado el impulso que esta tecnología necesitaba .
En materia de hardware , los cascos y lentes de realidad virtual han sido clave para vincular ambos mundos . En este ámbito , destacan las tecnologías impulsadas por Oculus ( hoy propiedad de Facebook ), Microsoft y sus gafas HoloLens , los sistemas Vive de HTC y los cascos VR de PlayStation .
36