A nivel emocional , es de gran ayuda en el tratamiento de estados de ansiedad , disminuyendo los niveles de estrés y contribuyendo a la relajación .
En el plano físico , la musicoterapia ayuda a mejorar la motricidad y estimula el movimiento de los músculos y las articulaciones .
La forma más efectiva en que la musicoterapia ayuda es de acuerdo a la relación que tengamos con ella , es decir , depende del tipo de canciones y melodías que solemos reproducir . No es lo mismo escuchar una canción de desamor cuando más tristes en el asunto nos sentimos , eso provocará aún más depresión y para nada nos ayudará .
Por ejemplo :
Un tono más vivo hará que la persona se sienta más alegre , mientras que un tono más bajo inducirá a situaciones de calma .
En la armonía , recaen la importancia de los acordes , por ello , los que sean más consonantes brindarán equilibrio y tranquilidad mientras que los acordes disonantes crean angustia y preocupación .
Los tiempos más rápidos incitan a sensaciones de alegría y vitalidad , mientras que los tiempos más lentos invitan a la paz y a la relajación .
Hay que tener en cuenta la intensidad también , ya que sin importar lo agradable o serena que sea una música , si su volumen es elevado , irritará en algún momento a quien la escucha .
46