¿ Te ha pasado que cuando escuchas una canción , te regresa a un recuerdo o sensación en particular ? Revives un momento del pasado , que hace que tu vibración se eleve o disminuya , esto depende de la letra o del tipo de ritmo de la melodía . Esto se debe a que las diferentes sensaciones que puede producir la música , generan una respuesta fisiológica y emocional de la que se puede hacer uso , bien sea en búsqueda de una mejora a una patología o simplemente como suplemento para el desarrollo físico y del bienestar .
Hoy en día ya existe un término especial para este tipo de situación , pero más que nada se ha hecho de manera oficial el uso de la música como una de las terapias alternativas para evitar el estrés y otros padecimientos que no nos dejan fluir en armonía .
Desde la antigüedad se ha utilizado la música en todos los ritos , tanto los mágicos , los religiosos y los de curación . Los egipcios utilizaron la música para ayudar en la fertilidad de las mujeres y los hebreos también la utilizaron para otros problemas físicos , sin embargo , fueron los griegos , quienes descubrieron y crearon los fundamentos que hoy se conoce como “ musicoterapia ”.
Un poco de historia :
MUSICOTERAPIA , ¡ DESCUBRE QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE !
-Aristóteles creó la teoría del Ethos o la música que provoca diferentes estados anímicos . Concluyó que los seres humanos y la música tenían una conexión especial y que el carácter y el estado de ánimo podía ser influenciado por los diferentes Ethos .
- Pitágoras explicaba que los astros se movían con una música entre ellos , lo que llevó a la unión de la música y las matemáticas . Concluyó que las enfermedades mentales eran un desorden musical en el alma , y la propia música serviría para restablecer la armonía .
- Platón por su parte , veía la música como una manifestación de los dioses , y en su obra destacó la importancia de la música en la educación .
Debido a estos datos entonces se puede constatar que , de
los orígenes de la musicoterapia , es la teoría del Ethos o también llamada teoría de los modos griegos se establecieron los Ethos de cada escala , armonía y ritmo .
Durante los siglos siguientes , diferentes teóricos contribuyeron para el establecimiento de la musicoterapia como tratamiento para las enfermedades físicas y emocionales . Aparece la teoría de los afectos , basada en la teoría del Ethos y de la cual nacerá la ópera .
¿ CUÁLES SON LOS BENEFI- CIOS ?
La musicoterapia puede ayudar con el mejoramiento de las funciones cognitivas , pues ayuda a aumentar la concentración , la atención y por lo tanto el aprendizaje en forma general .
45