Think Now Julio 2020 | Page 40

¿EXPLOSIÓN ONÍRICA? ESTO ES LO QUE TU MENTE QUIZÁS TRATE DE DECIRTE El encierro obligatorio, la falta de actividad y hasta la nueva rutina, puede afectar en nuestro mundo de los sueños. Pero no solo hablamos de la alteración de nuestras horas durmiendo, sino que todo este cambio ha traído consigo un suceso algo surreal que tiene qué ver con nuestro subconsciente y las noticias que vemos día con día. ¿Alguna vez, durante esta cuarentena, has experimentado sueños extraños con catástrofes mayores o situaciones dignas de una película del fin del mundo? El famoso psicoanalista Sigmund Freud decía que “el sueño posee una maravillosa poesía, una exacta facultad alegórica, un humorismo incomparable y una deliciosa ironía”. Esto puede dar una respuesta a lo que sucede, pues ya que la preocupación por el “qué pasará mañana”, el buscar respuestas o certezas que, por el momento no tenemos, nos lleva a pensar en escenarios críticos o de otro tipo. En entrevista con la BBC, la psicoterapeuta Philippa Perry comenta: "estamos viviendo una situación excepcional, y creamos narrativas mediante metáforas a eso que tenemos que enfrentar en nuestros sueños". Por su parte, Javier Puertas, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño dice que esta clase de sueños exóticos se deben a que nuestra mente no para aunque nosotros dejemos de salir a la calle. Los estímulos psíquicos se mantienen pero son diferentes, “con preocupaciones por la familia, la salud, la economía, el trabajo, con más estrés en casa por tener una convivencia a la que no estamos acostumbrados y estos estímulos son los que alteran la propia dinámica del sueño". El experto asegura que esto puede ser comparado un poco con el síndrome del estrés post-traumático, donde nuestras pesadillas, de forma recurrente, intentan solventar los problemas que hemos tenido. De acuerdo a información recaudada por la BBC y National Geographic, entre los sueños más recurrentes está el de tsunamis y otras catástrofes mundiales, así como el encontrarse en una situación en la que se encuentran luchando por respirar en un respirador automático. Sorprendente, ¿no? Quizás más de una vez hemos soñado con algo referente a lo que sucede por la crisis del COVID-19; sin embargo, los sueños “extraños” se van haciendo más intensos con la edad. Obviamente, mientras más grandes seamos, tendremos más responsabilidades o preocupaciones y, es aquí, cuando “se pone fea la cosa”. Los sueños representan nuestra experiencia vital y, generalmente, están influenciados por nuestras aventuras, pensamientos y sentimientos. Es decir, 39