LA LUCHA POR UN MUNDO
LIBRE DE SIDA CONTINÚA
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el lema de
este año es: “Las comunidades marcan la diferencia”, reconociendo su importancia en el
combate a esta enfermedad
El VIH/Sida es un padecimiento que preocupa en gran
medida a la sociedad mundial. Las medidas que buscan
erradicar este virus parecen estar dando resultado pues,
actualmente, 23 millones de personas que contrajeron
VIH pueden vivir con medicamentos que les permite
una mejor calidad de vida, nada comparado con hace
una década, contando con una reducción del 55% de
muertes comparadas al 2004, año que obtuvo la cifra
más alta de muertes por VIH.
Aún en la actualidad, las personas diagnosticadas como
seropositivo son aún son víctimas de falsos prejuicios o
discriminación, por ello, la campaña de este año tiene
como el lema: “Las comunidades marcan la diferencia”.
Y se centra en el esfuerzo de las comunidades para la
lucha contra el Sida en un momento donde la falta de
financiación hace peligrar la sostenibilidad de los ser-
vicios. Las comunidades tienen el poder de seguir lide-
rando esta labor: trabajadores sociales y sanitarios, aso-
ciaciones de personas que viven con el VIH, las mujeres,
los jóvenes, colectivos afectados, todos ellos tienen la
llave para seguir luchando contra esta enfermedad.
Cuando las personas tienen el poder de escoger, de sa-
ber, de prosperar y de exigir, cuando la gente trabaja
codo con codo, se consigue salvar vidas, acabar con las
injusticias y restaurar la dignidad de quienes han sido
afectados física y emocionalmente por esta terrible en-
fermedad.
Sida en cifras
37,9 millones
Personas con VIH en el mundo
23.3 millones
con acceso a tratamiento
1.7 millones
Nuevas infecciones
4 de cada 5
770 mil
Muertes relacionadas al SIDA
Más de 167 mil
mexicanos son portadores
41%
Reducción de nuevas infecciones
entre niños desde el 2000
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida,
es común saber de eventos en favor a las organizacio-
nes de apoyo, marchas y hasta campañas de pruebas de
VIH gratuitas; incluso se ha convertido en uno de los
días de la salud más reconocidos y supone una oportu-
nidad para recordar a los que han fallecido, crear con-
ciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de
prevención y tratamientos antirretrovirales.
Aunque se han logrado progresos en la respuesta al VIH
en el mundo, estos esfuerzos deben continuar si quere-
mos terminar con el Sida para 2030 (según estimacio-
nes de diversas ONGs). La prevención e inclusión son
también maneras de ayudar, ¡seamos parte del cambio!
(Fuente: ONUSIDA, 2019)
23