¿ QUÉ SON LOS VINOS RADICALES Y POR QUÉ SON TENDENCIA ?
Una de las tendencias más relevantes en el mundo del vino durante los últimos años es la denominación vinos radicales , esos vinos que no son nuevos pero se han instalado en nuestras mesas con relativa facilidad , como descubriendo que esta bebida siempre se puede reinventar , a pesar de que lo tomamos desde siempre .
De unos años para acá hemos escuchado cada vez más términos como biodinámico , orgánico , ecológico , natural y vegano . ¿ Qué tienen en común todas estas categorías ? Por un lado , buscan elaborar productos de gran calidad , poniendo de manifiesto valores de sustentabilidad y diversidad . Y por el otro , buscan elaborar vinos de forma más artesanal , dando preferencia a la autenticidad y el cuidado del terruño por encima del volumen . Y aunque en México y Latinoamérica esta fiebre se ha desatado tarde , en realidad lleva ya un tiempo dando de qué hablar en el mundo . En España , por ejemplo , desde 2015 se dio a conocer un Manifiesto de los vinos radicales , por el Sindicato del Gusto , una agrupación de profesionales relacionados con la comunicación del vino , y este año celebró la séptima edición del evento Salón de vinos radicales .
¿ Por qué radical ? Sencillo , entendamos la palabra desde su etimología latina — radicalis , radix , -icis —: el concepto se asocia a las raíces . La RAE lo define como “ perteneciente o relativo a la raíz . Fundamental o esencial . Total o completo ”, entre otras acepciones . En el fondo los vinos radicales quieren mantenerse fieles a la expresión de las variedades autóctonas de cada zona , buscan que sus productos transmitan el carácter del suelo y el clima , el terroir . Lo más importante para los productores de vinos radicales es encontrar una metodología que les permita mantenerse fieles a sus raíces .
Juntos pero no revueltos
Para entender un poco más las diferencias entre cada uno de ellos , Carlos Borboa , director del Wine Bar del Concours Mondial De Bruxelles , nos explica : “ Orgánicos , biodinámicos y naturales son más viejos de lo que parecen ”. Los vinos orgánicos o ecológicos son los que se producen específicamente con materias primas — uvas — libres de agroquímicos , pesticidas , aditivos químicos o sintéticos desde el campo y hasta que llegan a la botella . “ Un vino orgánico no basta con que se exprese verbalmente por el productor , sino que tiene que estar certificado ”, nos dice Borboa .
Por el contrario , los vinos biodinámicos se asocian a una filosofía de cultivo y de desarrollo en el campo , basado en las creencias del filósofo austriaco Rudolph Steiner , quien asevera que el sistema productivo agrícola está asociado con una infinidad de elementos como regeneración de nutrientes , incorporación de animales en el ecosistema y , particularmente , con la influencia de los astros con los ciclos naturales de las plantas , incluyendo el sol , la luna y los planetas que rodean la Tierra . Esta filosofía incorpora elementos muy particulares , como que no haya pesticidas , que el viñedo se maneje de una manera orgánica , enriquecido todo el tiempo con preparados orgánicos , que son minerales , tierras fértiles y es un territorio en el que cohabitan animales a la par de vegetales .
Demeter y Biodan son instituciones certificadoras globales que se encargan de velar por los cuidados que propone la agricultura biodinámica . “ En México hay dos bodegas que tienen un sistema de certificación orgánica increíble : Casa Madero — en Parras , Coahuila —, desde 2012 , y Dos Búhos — en San Miguel de Allende —, desde 2014 . El viñedo Viñas del Sol , donde se produce Santos Brujos , en Baja California , tiene una certificación biodinámica emitida por Demeter , que te garantiza que el sistema de conducción agrícola está completamente
27