The Dark Tower, siguiendo la búsqueda de Roland Deschain
Por Julio Díaz.
Casi todo el mundo que ama leer tiene alguna saga favorita. Unos se decantan por El Señor de los Anillos; otros, por Harry Potter; algunos, por Las Crónicas de Narnia. La primera la leí completa. De la segunda solo he leído los cuatro primeros libros. De la última aún no leo nada, aunque tengo planeado en algún futuro no tan lejano hacerlo. Sin embargo, mi saga favorita es una escrita por el genial Stephen King: La Torre Oscura. Y es extraño que lo sea, porque solo he leído cuatro libros del total publicado. Empecé hace 13 años a leerla, cuando King aún no publicaba el quinto volumen, y quedé tan enganchado que por años esperé que la terminara. Y parece que no será así, pues cuando solo serían siete, me entero que este año salió un octavo libro.
La saga cuenta la historia de Roland Deschain, el último pistolero de un mundo‘ que se ha movido’ y la búsqueda incansable, junto a un grupo de compañeros, de la Torre Oscura, una edificación que es tanto física como metafórica, y que parece ser el centro de muchos mundos. La serie está inspirada en un poema de Robert Browning, Childe Roland to the Dark Tower Came, y cada libro es una mezcla de fantasía, magia, western, terror y ciencia. Stephen King la califica como su obra magna, porque comenzó a publicarla en 1982 y este año salió un nuevo volumen. Y por si fuera poco, varios libros de King como It, El retrato de Rose Madder, Insomnia, Los ojos del dragón, Salem’ s Lot, Misery, The Dead Zone, y muchos más, están de alguna forma conectados, ya sea por personajes, historias o pequeños detalles que hacen que The Dark Tower sea una gran novela que une a todas las demás.
King es uno de mis autores favoritos. Siempre que puedo devoro alguno de sus libros y en estos momentos retomé el camino en búsqueda de la Torre y espero muy pronto saber si Roland llegó o no. Ojalá sea pronto, pues desde el próximo año comenzará a salir una serie de películas y una miniserie que contarán la historia, las que se unen a un cómic precuela y un juego de video basado en los libros. Es obvio que veré los filmes, pero no será igual que leer los libros. No hay comparación a la emoción que King es capaz de transmitir, ya sea para hacerte estremecer de miedo, curiosidad, horror, alegría, e incluso tristeza, porque confieso que la primera vez que la leí, un capítulo me hizo llorar.
Así que ahí están, todas mis razones para recomendar esta saga y para invitar a leer a un autor que se ha hecho famoso en todo el mundo por su forma de escribir. Aprovecha tu tiempo en vacaciones y lee esta serie de libros. Únete en la búsqueda de La Torre Oscura y sorprendámonos juntos con el – supuesto – final.
Lords of Dogtown, they came from nothing to change everything
Por Patricia Fuenzalida.
Esta vez echaré mano a mis recuerdos. El otro día me encontraba yo ordenando una caja con mis viejos juguetes, en la cual encontré mi skate; todavía funcionaba bien. Traté de hacer un par de piruetas locas, me caí y me dolió. Ya no tengo 13, obviamente.
Mientras intentaba montar mi skate recordé este film, Lords of Dogtown, dirigida por Catherine Hardwicke durante el 2005. Esta película relata hechos reales sobre los Z- boys, un equipo de skaters profesionales en los 70’ s, que por supuesto eran californianos. Este film tiene de todo: leyendas del skateboarding, una buena historia y con respecto a la banda sonora encontramos clásicos del rock como Pink Floyd, Deep Purple, Jimmy Hendrix, Iggy Pop, The Clash, entre otros. Y si todo esto no le convence, el film contiene una fina selección de torsos desnudos tanto masculinos como femeninos
Así que véanla si les gusta o les gustó andar en skate; véanla si les interesa la cultura pop; véanla si les gusta el buen rock; y si no les interesa nada de eso, véanla porque aparecen chicas y chicos guapos. Y esos son todos mis argumentos.
NON 21