The NON Magazine - N° 05 | Page 12

The tea time with …
y esto era una cosa innata, porque nadie me pedía, sino que yo les ofrecía a mis compañeros y en mi casa siempre se acuerdan que habían unos compañeros poco menos que les faltaba el saco de dormir, porque vivían en mi casa, que ayúdame con esto, que ayúdame con este otro ramo. Entonces es algo que siempre estuvo claro y de hecho cuando yo postulé a la universidad, fue mi única opción porque yo siempre supe que yo iba a ser profesora de Inglés. De hecho, entré cuarta en la carrera, me fue muy bien. Pude haber postulado a otras cosas, pero yo sabía que esto era lo que yo iba a hacer. Entonces es como simpático, también he tenido suerte en eso, porque hay gente que pasa por muchas cosas y nunca capta bien.
- ¿ Dónde estudió?
-Acá. He hecho todos mis estudios acá, pre-grado y postgrado. Yo soy formada y criada acá. O deformada, no sé( se ríe).
- ¿ Y cómo llegó a trabajar acá a la universidad?
-Bueno, yo salí el año 91 de la carrera y el 95 se abrió la carrera de Traducción. Como era nueva, se necesitaban docentes y yo había sido ayudante, de hecho había sido ayudante de la señora Pilar Morán y de otra profesora que se llama Patricia Restini que jubiló hace unos años, ustedes no la conocen. Entonces me reclutaron para formar parte del nuevo staff y ahí entré. Y bueno, estuve algunos años fuera, estuve en Estados Unidos un año, estuve en Europa un año, con becas, qué se yo, estudiando, haciendo cosas y después volví, Así que siempre he estado ligada a esta carrera de alguna u otra forma. Intermitente, como te digo, porque yo he vuelto, me he ido, muchos años trabajaba en colegio y en la universidad también.
-Y qué le gusta más, ¿ trabajar en colegio o en universidad?
-Es que sabes, yo creo que ha sido bueno porque yo he hecho clases en todos los niveles, pero siento que en estos momentos esa etapa para mí está superada, no me gustaría volver a hacer clases en colegio porque me encanta lo que hago acá, es mucho mas desafiante, más entretenido, o sea siempre estamos haciendo cosas distintas y es muy exigente este trabajo, que también a veces es agotador la verdad de las cosas, pero a mí me gusta eso, me gustan los desafíos, no me gusta como lo rutinario, entonces me encanta mi trabajo, me gusta mucho.
- ¿ En qué otros lugares trabajó antes?
-Bueno, he trabajado en tantos lugares. En colegio, trabajé en Quilpué, muchos años en el colegio Esperanza, después trabaje en un colegio que se llama Colegio Cristiano de Quilpué. Después trabajé unos meses en un jardín infantil bilingüe en Las Condes, en Santiago. Imagínate con niñitos que eran guaguas casi. He hecho remplazos en el Mackay, he hecho remplazos en colegios municipalizados, le he hecho clases de Inglés a Diputados acá en el Congreso Nacional. He trabajado fuera en Estados Unidos en una universidad que se llama Wabash College, que es una universidad de puros hombres, trabajé un año allá. Trabajé en Praga, en la capital de la República Checa, en una escuela internacional, allá hice clases de Inglés y Español. Entonces he hecho muchas cosas, eso ha sido muy entretenido. No puedo decir que ha sido aburrida mi carrera como profesora.
-Con respecto a la carrera, ¿ qué espera de sus alumnos?
-Mucho. La verdad es que yo soy muy exigente con mis alumnos, me planteo metas bien ambiciosas cuando comienzan los semestres, siempre que estoy planificando un curso. Lo que más me interesa de mis alumnos, aparte de que tengan muy buen Inglés, es que sean críticos, que sean reflexivos, que sean buenos lectores, y como tengo mi formación en lingüística me interesa mucho ojalá contagiarles el amor por el lenguaje, que desarrollen una conciencia lingüística más fina, como que agudicen la antena. Por ejemplo, en este ramo que te hago a ti( Language, Cognition and Society), ésa es una de las metas, que empiecen a tomar conciencia de cómo es que hablamos, por qué hablamos así, porque escribimos así, o sea como tratar de crear más conciencia sobre el uso del lenguaje en todos los contextos diarios a los que uno se ve expuesto.
- ¿ Qué perfil debiese tener un egresado de acá?
-Bueno, nosotros tenemos nuestro perfil, así que no espero superar eso. Yo creo que algo que tiene que caracterizar a una persona que salió de esta universidad, a diferencia de otras, es bueno, yo no soy católica soy protestante, pero creo que el hecho de que tu salgas de una universidad católica o cristiana, digámoslo así, eso debería ser algo que te distinga, un sello. Eso para mí tiene que ver con imitar el ejemplo de Jesús, o sea, entregarse a los demás, entonces que realmente sea una persona vocacionada, que no sea una persona que en todo lo que piensa es la plata, que hoy día es muy común, estamos en un mundo muy materialista, entonces que realmente ame su profesión y la vea como una forma de servicio a la comunidad. Yo creo mucho en eso, de devolver al país. Por ejemplo, yo estudié mi magister y mi doctorado con becas del Estado chileno, te fijas, y eso para mí es algo muy serio, porque es plata de todos los chilenos con lo que yo estaba estudiando, son los impuestos de todos chilenos, entonces como que eso lo tengo muy internalizado. Si uno escoge una carrera de servicio como ésta o como medicina, uno tiene que estar consciente que uno va a estar para servir al prójimo y dar lo mejor que uno pueda y tirar para arriba a tu país. Eso es una cosa, lo otro es que tiene que ser una persona que tenga un muy buen manejo del idioma, ser una persona que se sepa expresar bien en forma oral y en forma escrita, que sea persuasiva, que sea inteligente, que sea capaz de razonar, de reflexionar, de criticar, no solo a los demás, si no que autocriticarse también. Bueno, tiene que ser un muy buen lector y tiene que ser capaz de enseñarle a sus alumnos como leer bien, que ésa es una de las cosas más complicadas hoy día en Chile. Lo mismo de escribir, escribir bien, en forma clara, que se entienda el mensaje y que pueda enseñarle eso también a sus alumnos. Otra cosa del perfil es que sea una persona que esté siempre pensando en perfeccionarse, que no se duerma en los laureles sino que constantemente esté estudiando más. Lo mismo del idioma, hay mucha gente que sale de la universidad y habla muy poco Inglés, entonces va oxidándose. Entonces eso, una persona muy profesional y que tenga siempre ese deseo de seguir perfeccionándose de estar siempre al día, con las cosas nuevas y ésa es una de las razones por las que me gusta tanto trabajar acá porque nosotros este año, por ejemplo, hemos tenido un montón de visitas de profesores, y hemos aprendido tantas cosas nuevas y que te hace cuestionarte un montón de cosas, entonces eso me gusta, es estimulante estar en un medio así y creo que los tiempos que corren exigen ese tipo de profesional, una persona muy auto exigente.